El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) aprobó a Cuba el primer financiamiento por 46,7 millones de euros para producir 200 millones de dosis de vacunas propias contra la Covid-19.
El diputado François-Michel Lambert instó hoy al gobierno de Francia a aumentar desde su presidencia rotatoria del Consejo de la Unión Europea (UE) la presión contra el bloqueo estadounidense impue
En la otrora Plaza Cívica de esta capital hace hoy 61 años, más de un millón de cubanos aprobaron un documento que trazaría la política interna y externa de la joven Revolución hasta la actualidad.
En conversación con Prensa Latina, la historiadora Paula Ortiz explicó que aquel día el pueblo votó a favor de la Declaración de La Habana, texto programático en medio de un tenso escenario diplomático, económico y militar con Estados Unidos.
Las evidencias que existen hasta el momento sobre la efectividad de las vacunas cubanas, incluso en el escenario de circulación de la cepa Delta, son muy buenas y alentadoras, aseguró el doctor Eduardo Martínez Díaz, presidente del grupo empresarial BioCubaFarma.
En una entrevista concedida al diario Granma, Martínez Díaz señaló que aún se debe seguir midiendo la repercusión en la reducción de la gravedad y la muerte, en la medida en que avanza la inmunización de la población.
Seis estudiantes de la Universidad de La Habana participaron en la Olimpiada Internacional de Matemática, que se realizó de manera virtual.
Sofía Albizu-Campos, cursa el segundo año de esa carrera y con 32 puntos obtuvo una de las dos medallas de oro de Cuba.
"No nos lo esperábamos. Es la primera vez que la Universidad de La Habana participa en esta competencia, y nosotros ya estábamos emocionados de poder participar porque es un evento de prestigio. Así que es una alegría tremenda este resultado, para todos nosotros".
La Habana, 24 de febrero de 2017.- En la mañana de hoy, fue realizado en la ACNU un homenaje a Guillermo Toriello, quien fuera reconocido por Raúl Roa como el primer Canciller de la Dignidad Latinoamericano. En ocasión del XX aniversario de su fallecimiento, familiares, amigos y asociados de la ACNU participaron en este encuentro de recordación de uno de los más importantes diplomáticos latinoamericanos del siglo pasado.
Medios internacionales de prensa difundieron en las últimas semanas la intención del Secretario General de la OEA, Luis Almagro Lemes, de viajar a La Habana a fin de recibir un “premio” inventado por un grupúsculo ilegal anticubano, que opera en contubernio con la ultraderechista Fundación para la Democracia Panamericana, creada en los días de la VII Cumbre de las Américas de Panamá, para canalizar esfuerzos y recursos contra gobiernos legítimos e independientes en “Nuestra América”.