El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) aprobó a Cuba el primer financiamiento por 46,7 millones de euros para producir 200 millones de dosis de vacunas propias contra la Covid-19.
El diputado François-Michel Lambert instó hoy al gobierno de Francia a aumentar desde su presidencia rotatoria del Consejo de la Unión Europea (UE) la presión contra el bloqueo estadounidense impue
El 14 de febrero de 1967 se firmó en Tlatelolco, en la Ciudad de México, el Tratado para la Proscripción de las Armas Nucleares en América Latina y el Caribe, también conocido como, “El Tratado de Tlatelolco”.
Los países asociados se comprometían a la aplicación de la energía nuclear en beneficio de la humanidad y al mismo tiempo promovían un desarme nuclear internacional.
Cada uno de los integrantes renunció a la realización, fomento o autorización, directa o indirecta, del ensayo, uso, fabricación, producción, posesión o dominio de toda arma nuclear.
Declaración del Ministerio de Relaciones Exteriores
La Embajada de Cuba en Colombia recibió una información, cuya verosimilitud no se podía evaluar, acerca de un supuesto ataque militar por parte del Frente de Guerra Oriental del ELN a realizarse en los próximos días en Bogotá.
Sobre esta información, se advirtió de inmediato a la Delegación de Paz del ELN en La Habana, la cual expresó total desconocimiento sobre la misma y reiteró la garantía de que no tenía ningún involucramiento en las decisiones militares u operaciones de la organización.
(La Habana, 10 de febrero) El gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia rechaza la medida asumida por el presidente saliente de Estados de Unidos Donald Trump, que incluyó a Cuba como Estado patrocinador del terrorismo.
En ese sentido, Bolivia no está de acuerdo con ninguna imposición de medidas y sanciones unilaterales, hecho que considera como injerencia a la soberanía de los Estados y agresión a la unidad y vocación pacifista de los pueblos del mundo.