Celebran el segundo aniversario de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) en la sede de la Organización de las Naciones Unidas, en Ginebra

Celebran el segundo aniversario de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) en la sede de la Organización de las Naciones Unidas, en Ginebra
Mar, 12/03/2013 - 00:00
GINEBRA, 3 de diciembre de 2013 El segundo aniversario de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) fue celebrado en la sede de la Organización de las Naciones Unidas, en Ginebra.
El evento tuvo lugar por iniciativa de los países de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA-TCP).
La celebración contó con un extraordinario concierto de música y danza barroca del Ensamble Moxos (Bolivia), una exposición de los artistas plásticos mexicanos Armando Romero y Capricho Casas.
El Director General de la ONU en Ginebra, señor Michel Moller, dio inicio al evento resaltando la importancia de la promoción de actividades de esta naturaleza que fortalecen los lazos de amistad entre las naciones, señalando que la CELAC es “un ejemplo único de cooperación e integración en el Continente”.
Seguidamente la Embajadora del Estadio Plurinacional de Bolivia, señora Angélica Navarro, dio la bienvenida a los presentes, destacando la amplia trayectoria del Grupo Ensamble Moxos, quien cerró su exitosa gira por Europa con esta presentación en Ginebra.
Por su parte, el Embajador de Venezuela ante la ONU en Ginebra, Jorge Valero, en sentidas palabras expresó, citando textos de la propia CELAC, que su segundo aniversario es “una ocasión propicia para rendir homenaje a la hermandad de nuestros pueblos y reafirmar el camino integracionista trazado hace dos siglos por nuestros Libertadores”.
Subrayó que la CELAC busca “la unidad y la integración política, económica, social y cultural, avanzar en el bienestar social, la calidad de vida, el crecimiento económico y promover nuestro desarrollo independiente y sostenible, sobre la base de la democracia, la equidad y la más amplia justicia social”.
En su intervención también señaló que, “debemos reivindicar la lucha por la autodeterminación de los pueblos, la erradicación de las desigualdades, la primacía de los derechos humanos para todos, en un mundo multicéntrico y pluripolar que permita lograr el equilibrio del universo y garantizar la paz planetaria”.
El nutrido público contó con un gran número de Delegaciones de países de todas partes del mundo quienes pudieron apreciar la calidad artística del Ensamble Moxos en un ambiente festivo latinoamericano y caribeño que inundó la sala.
La CELAC inició su caminar a principios de diciembre de 2011, durante la Cumbre de Caracas, en Venezuela, teniendo como principal mentor al Comandante Presidente Hugo Chávez. Reúne a 33 países de América Latina y el Caribe, con una población aproximada de 600 millones de habitantes. Su actual Presidencia del año 2013 es ejercida por la República de Cuba.
Durante el presente año, la CELAC ha tenido una creciente participación y protagonismo en diverso organismos internacionales en Ginebra. Su voz ha sido escuchada mediante sendas declaraciones en defensa de los derechos fundamentales de los pueblos de Latinoamérica y el Caribe en organismos como el ECOSOC, el Consejo de Derechos Humanos (CDH), la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), y el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).(CelacCuba-SE)