DECLARACIÓN DE ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL CUBANA SOBRE LA CUESTIÓN DE LAS MALVINAS

Las organizaciones de la sociedad civil cubana, reunidas en el Grupo de Trabajo sobre la cuestión de las Malvinas coordinado por la Asociación Cubana de las Naciones Unidas (ACNU), reafirman una vez más su solidaridad con el pueblo argentino en su justo reclamo por la soberanía de las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sándwich del Sur y los espacios marítimos circundantes.

La sociedad civil cubana, conocedora de los propósitos y principios de la Carta de las Naciones Unidas, así como de las normas del Derecho Internacional, recuerda la plena vigencia de la resolución 2065 (XX) y las posteriores aprobadas sobre la cuestión de las Malvinas, en la Asamblea General de las Naciones Unidas y en su Comité de Descolonización. De esta manera, alienta a proseguir las negociaciones bilaterales entre la República Argentina y el Reino Unido de la Gran Bretaña e Irlanda del Norte, teniendo en cuenta la solución pacífica de las controversias y el derecho a la libre autodeterminación  de los pueblos.

Asimismo, respalda la posición asumida por la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y plasmada en la Declaración Final de Punta Cana, por el firme respaldo regional a los legítimos derechos de la República Argentina en la disputa por la soberanía de las Islas Malvinas, Georgia del Sur y Sándwich del Sur y los espacios marítimos circundantes, así como por el permanente interés en que dicha controversia se resuelva por la vía pacífica y de la negociación.

Las organizaciones de la sociedad civil cubana, con el apoyo de organizaciones regionales e internacionales con sede en Cuba, rechazan el aumento desproporcionado e injustificado de la presencia militar británica en esos territorios de nuestro continente. Esa situación pone en riesgo la paz, la seguridad y la estabilidad regionales, desconociendo la aspiración de consolidar en América Latina y el Caribe una Zona de Paz,  refrendada en la Declaración de La Habana, adoptada durante la II Cumbre de la CELAC, el 28 de enero de 2014.

La Habana, 15 de mayo de 2017