Iniciativa “Planta!” promueve la botánica en campamento estudiantil

Del15 al 20 de abril se celebra en el Jardín Botánico Nacional tercera edición del encuentro organizado por la Sociedad Cubana de Botánica
(La Habana, 14/abril/2014) – Esta semana de receso docente en Cuba, la Iniciativa para la conservación de la flora cubana de la Sociedad Cubana de Botánica ha organizado el tercer Campamento Estudiantil “Planta!”. En esta ocasión se dieron cita treinta estudiantes de biología de las tres Universidades donde se estudia bilogía en Cuba: La Habana, Villa Clara y Oriente; con el fin de promover los estudios botánicos y la conservación de la diversidad vegetal entre los educandos de Biología. Esta actividad ha contado con el apoyo, además de otras instituciones nacionales y extranjeras, del Jardín Botánico Nacional que incluye el Festival dentro de la programación del Festival Plantas Útiles que celebra por estos días en sus predios (más información sobre Festival Plantas Útiles consutar www.uh.cu/centros/jbn)
Los estudiantes, seleccionados por concurso, intercambiarán en un ambiente informal con jóvenes profesores sobre las necesidades de conservación de nuestra flora y las perspectivas profesionales de los botánicos cubanos. “El campamento, que ya arriba a su tercera edición, está concebido como un encuentro interactivo extra-curricular que abarca numerosas disciplinas que contribuyen a la conservación de las plantas y que generalmente no se abordan en la enseñanza formal. Es nuestro interés promover la elección de la botánica como futura especialización entre estos jóvenes que pronto comenzarán su vida profesional y prepararlos para los retos que tendrán que asumir”, declaró el MSc. Alejandro Palmarola, Presidente de la Sociedad Cubana de Botánica (SOCUBOT) y uno de los organizadores de la cita.
La Lic. Banessa Falcón, del Jardín Botánico Nacional, comentó que “este tipo de entrenamiento permite desarrollar habilidades necesarias para la solución de disímiles situaciones que pueden tener lugar durante la vida profesional de un botánico. Las actividades organizadas están dirigidas a integrar conocimientos y habilidades partiendo de asignaturas curriculares y demostrando su contribución a la conservación de las plantas”.
Los organizadores, jóvenes profesionales de la Sociedad Cubana de Botánica, concibieron estas acampadas como competencias didácticas de principio a fin, donde se fomenta el trabajo en equipo y se compite por premios, que son otorgados a la iniciativa y la creatividad. Los equipos formados para el campamento tienen un carácter interuniversitario, lo que propició el intercambio de experiencias entre alumnos de los tres centros de altos estudios.

Información complementaria:
“Planta!” es un iniciativa de la Sociedad Cubana de Botánica que tiene como meta la preservación de la rica y singular flora de Cuba y el manejo sustentable de la misma. Está encaminada a desarrollar el orgullo de los cubanos por sus especies de plantas, instruirlos sobre su valor e importancia y comprometerlos con la conservación de las mismas y de sus hábitats. Su nombre alude al imperativo del verbo plantar en consonancia con los objetivos de esta campaña, que no son más que plantar en los cubanos el conocimiento sobre los valores de la flora nativa y la necesidad de su preservación.
Cuba alberga la más alta riqueza de plantas de uno de los centros de biodiversidad de significación mundial, el Caribe. Se estima que alrededor de 7500 especies de plantas viven en el archipiélago cubano, y de ellas más de la mitad son endémicas (solo viven en Cuba); por esto es considerada la tercera isla a nivel mundial en cantidad de especies de plantas.
Aunque parezca inverosímil, en Cuba tenemos especies de plantas que vivieron con los dinosaurios, y que incluso existían cuando todos los continentes estaban unidos. Esta isla no es solo refugio de especies añejas, también es una gran fábrica de vida en evolución donde nuevas especies están surgiendo ante nuestros ojos. Además, nuestra flora es rara, pues tenemos plantas con caracteres únicos o poco comunes dentro de sus grupos o dentro de las plantas en general. Estos elementos hacen a la flora cubana intrigante para los científicos de todo el mundo y fascinante para los amantes de las plantas.
Sociedad Cubana de Botánica (SOCUBOT) – Fue fundada originalmente el 14 de julio de 1944 en el Aula Magna de la Universidad de La Habana y radicada en el Jardín Botánico de Universidad sito en los terrenos de la Quinta de los Molinos del Rey. Una febril actividad marcó la época republicana de la Sociedad. Entre los más notables méritos se destacan la instauración del Día del Árbol, la elección y divulgación de la Flor Nacional, la publicación del Boletín de la Sociedad Cubana de Botánica y la promoción de grupos de amantes de la botánica. Al triunfo revolucionario de 1959 la mayor parte de sus miembros alentados por la burguesía que los sustentaba se marcharon del país o se retiraron de la vida pública y la SOCUBOT terminó por disolverse. Alentados por la Ley de Asociaciones No 54 de Diciembre del 1985 un grupo de botánicos cubanos de todo el país, se dio a la tarea de gestar una asociación que agrupara voluntariamente en su seno a los profesionales, técnicos y estudiantes relacionados con la botánica nacional; de éste modo queda fundada en la Facultad de Biología de la Universidad de la Habana la Sociedad Cubana de Botánica el 27 de febrero de 1988, continuadora de la que con igual nombre la precedió y renovadora en el enfoque revolucionario de su quehacer.

PARA MÁS INFORMACIÓN Y COMPLEMENTO GRÁFICO CONTACTAR A:
MSc. Alejandro Palmarola Bejerano
Presidente
SOCIEDAD CUBANA DE BOTÁNICA
+535 2703545
socubot@gmail.com