Actividad por el Día Mundial del Refugiado

Con las presentaciones de los recién egresados de Derecho de la Universidad de La Habana, Jovann Silva Delgado, titulada Refugiados, y con las de Nilka Beatriz Borges Belett sobre Apátridas y Laura Elena Martínez Martín, sobre los Desplazados medioambientales, respectivamente, se celebró en la Asociación Cubana de las Naciones Unidas (ACNU) este 20 de junio el Día Mundial de los Refugiados.
En la presentación de la actividad Alberto Aragón, Coordinador de la ACNUR en Cuba, agradeció a nuestra Asociación por el interés de conmemorar la fecha y  señaló entre otros datos, que en este año 4,3 millones de personas se vieron sometidas a desplazamiento forzoso por persecuciones o conflictos, de ellas 800,000 se convirtieron en refugiados.
Señaló además que los principales países receptores de refugiados fueron: Pakistán, Irán, Siria, Kenya y Chad, que el  46% de éstos son menores de edad, así como que el 80% de los refugiados está ubicado en países en desarrollo y otro 45% en países con más bajo nivel de desarrollo relativo. El mayor receptor de nuevas solicitudes individuales de protección es: Sudáfrica.
Por su parte los estudiantes hicieron referencias a las convenciones y preceptos jurídicos formulados en torno al tema de los refugiados, así como los conceptos que se recogen para los casos de apátrida y las omisiones que en materia jurídica tienen estos documentos,  sobre todo en el caso de los desplazados medioambientales quienes se ven forzados a abandonar sus países de origen por cuestiones inherentes al cambio climático y los problemas que éste genera, ejemplificando con el caso de la isla de Tuvalu en el océano Pacífico.
Finalizadas las exposiciones se estableció un interesante y profundo debate entre asistentes y panelistas; éstos últimos, con buen dominio del tema, respondieron a cada una de las interrogantes. Esta actividad, que contó con la presencia de asociados individuales de la ACNU y otras personas interesadas en el tema, fue presidida por Alberto Aragón, Coordinador de la ACNUR en Cuba y el Dr. Carlos Amat Forés, Director General de la ACNU.