Actividad por el dia mundial sin Tabaco.

Una conferencia impartida por la Dra. Nurys Armas sobre el daño que provoca a la salud el hábito de fumar, sobre la base de un estudio de campo realizado en Cuba, fue la primera parte de la actividad que por el Día Mundial sin Tabaco, organizó la Comisión de Salud de la ACNU en la sede la Asociación.
La Dra. Nurys Armas, en su exposición señaló, que entre las principales causas de muerte en Cuba están las enfermedades asociadas al hábito de fumar, con una incidencia mayor en el rango de edades de 35 a 69 años; dolencias como el ICTUS, el infarto masivo del miocardio y los EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica), inciden fuertemente dentro de este grupo de personas, según demostró, y explicó que mientras más años se fuma más aumenta el riesgo, así como los daños al organismo son irreversibles. Luego de su presentación se desarrolló un debate donde el Dr. Alfredo Dueñas, Jefe del Servicio de Cardiología Preventiva del Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular, respondió las interrogantes de los presentes.
En la segunda parte de  la actividad  las psicólogas Dayana Hernández y Marisol Díaz mostraron las experiencias logradas en el Curso de antitabaquismo que se imparte en el Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular. Señalaron como balance que algunas de las características de los pacientes que pasan el mismo, son entre otras, que llevan muchos años fumando, por lo que tienen una fuerte adicción a la nicotina, son hijos de fumadores, comenzaron a fumar para sobreponerse a situaciones de stress extremo o por influencia grupal. Como resultado positivo ambas especialistas señalaron que de los pacientes atendidos el 58% son ya ex fumadores, 38% fumadores moderados y un pequeño porciento no han podido vencer al tabaco. Para concluir varios de los presentes, ex pacientes del curso, contaron sus experiencias a los asistentes.
Estuvieron presentes el Dr. Eduardo Rivas, Secretario de la Comisión de Salud y Aramis Fuente Subdirector de la ACNU, así como miembros del Grupo Amigos del Corazón, ex pacientes del Curso Antitabaco, así como asociados individuales, colectivos y médicos del Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular.