Concluyó exitosamente Panel: “Cuba a 20 años de Beijing: avances y desafíos”, en el marco de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (Beijing+20)

Coordinado por la representante de la Asociación Cubana de las Naciones Unidas, MsC. Ana Milagro Martínez, se desarrolló este 13 de marzo el Panel “Cuba a 20 años de Beijing: avances y desafíos”, que contó con la participación en el mismo de la Doctora Isabel Moya, periodista y Directora de la Editorial de la Mujer, la MsC. Yamila González, profesora de derecho y miembro de la Junta de la Unión Nacional de Juristas de Cuba, el MsC.  Manuel Vázquez, Director Jurídico del Centro Nacional de Educación Sexual y profesor de la facultad de derecho de la Universidad de la Habana y Lázaro Castillo, poeta y miembro de las Directiva de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, quienes sostuvieron un diálogo franco y abierto, sobre temas relativos a género desde numerosas perspectivas y compartieron las experiencias, avances y desafíos de las mujeres cubanas a 20 años de la Conferencia de Beijing en cada uno de sus respectivos sectores.

Este panel, convocado por las ONG cubanas que asisten a este importante evento de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer: la Federación de Mujeres Cubanas, la Unión Nacional de Juristas de Cuba, la Unión de Artistas y Escritores de Cuba,  la Unión de Periodistas de Cuba y la Coordinadora de la Oficina Regional de la Federación Democrática Internacional de Mujeres en Cuba, todas comprometidas con el avance, el empoderamiento de la mujer y la perspectiva de género, sesionó con la presencia de un numeroso público que rebasó la sala de la ONU.

Se encontraban presentes la Secretaria General de la FMC, Teresa AmarelleBoué, quien además es Diputada a la Asamblea Nacional del Poder Popular y Miembro del Consejo de Estado de la República de Cuba, quien preside la delegación cubana a esta sesión de la Comisión de la Mujer, la Diputada y Presidenta de la UNJC Migdalia Velázquez Pérez, así como el Embajador de Cuba ante las Naciones Unidas Rodolfo Reyes Rodríguez.

Las organizaciones cubanas presentes, en representación de las más de 100 que conforman la membresía de la Asociación Cubana de las NNUU,  han trabajado de manera sostenida y desde sus perspectivas el trabajo realizado por Cuba por el logro de la igualdad de género y la defensa de los derechos humanos de las mujeres.

Cuba reitera en foros como este, la necesidad de una verdadera cooperación internacional, para lograr lo adoptado en la Plataforma de Acción de Beijing y el logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio y de Desarrollo Sostenible, en la construcción de una agenda post-2015, donde las cuestiones de género deberán tener una mayor visibilidad.

A pesar de la obstinada política de bloqueo impuesta por el Gobierno de los Estados Unidos a mi país por más de 55 años, y que ha sido rechazada por la comunidad internacional por más de 20 años en el marco de la Asamblea General, el adelanto de las mujeres cubanas es un hecho incuestionable, que demuestra lo que un país pobre puede hacer con pocos recursos y para el bien y en defensa de los derechos humanos de todas y todos.

Las excelentes intervenciones de los panelistas que abordaron aristas relativas a la educación, la cultura, la protección de los derechos a través de una legislación de avanzada, incluidos los derechos sexuales y reproductivos, los avances de las mujeres cubanas en todas las esferas de la vida, así como la labor de la Federación de Mujeres Cubanas y la puesta en práctica de un Plan de Acción de seguimiento a los compromisos de Beijing, fueron elementos que suscitaron gran interés por parte de los asistentes.

destacado: