Del 10 al 13. VI Modelo de las Naciones Unidas de la Universidad de Matanzas, “Puentes 2012”.

El VI Modelo de las Naciones Unidas “Puentes 2012”, auspiciado por la Asociación Cubana de Naciones Unidas y la FEU,  sesionó en la Universidad “Camilo Cienfuegos” de Matanzas entre el 10 y el 13 de diciembre con la participación de 70 estudiantes de la sede y de otros centros de educación superior de las provincias de Pinar del Río, La Habana y Santiago de Cuba.
Durante los  días del evento  los jóvenes, simulando sesiones  del Consejo de Derechos Humanos,  debatieron temas de gran impacto internacional como “Los derechos humanos de los migrantes” y la “Promoción de un orden internacional democrático y equitativo”. También modelaron sesiones del Consejo de Seguridad sobre dos temas debatidos en el año 1982 “La situación en el Afganistán y sus consecuencias para la paz y la   seguridad internacionales” e “Islas Malvinas”.

El modelo tuvo una buena calidad, especialmente desde el punto de vista académico. En sus ocho sesiones de trabajo los delegados demostraron tener dominio sobre los tópicos en discusión y un adecuado conocimiento sobre los países que representaban, el nivel de las intervenciones fue alto y muy ajustadas a la posición oficial de cada país. Fue meritorio el trabajo realizado por el Comité Organizador del evento tanto en la preparación de los estudiantes como en el cumplimiento del programa, lo que confirma la tendencia favorable que en ese sentido ha tenido el Modelo Puentes a partir de la edición del año 2011.
Por sus sobresalientes actuaciones fueron premiados los delegados que representaron a Reino Unido, Estados Unidos, la URSS, España, Venezuela y Alemania. Además se hizo un reconocimiento a algunos estudiantes que participaron por primera vez en el Modelo y lo hicieron de forma destacada.
Las sesiones del segundo día de actividades se realizaron en el Museo de la Batalla de Ideas, lugar emblemático de la ciudad de Cárdenas, donde los estudiantes pudieron conocer sobre importantes acontecimientos de nuestra historia más reciente.