Los días 18 y 19 de abril tuvo lugar el Taller Regional de Divulgación del Informe Especial "Gestión de los Riesgos de Fenómenos meteorológicos Extremos y Desastres para mejorar la Adaptación al Cambio Climático” (SREX), realizado por los Grupos de Trabajo I (Bases científicas) y II (Impactos y adaptación) del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático, conocido por sus siglas en inglés como IPCC.
La ACNU participó como ponente en uno de los paneles que fueron organizados al efecto, durante su exposición, expuso el rol que tiene los diferentes actores de la sociedad civil en la gestión de riesgos asociados a fenómenos climáticos extremos, destacándose la voluntad política del estado revolucionario así como las buenas prácticas en la implementación de dicha política desde el ámbito de la educación ambiental y la participación ciudadana. Así mismo, abordó lo referido a la financiación para el desarrollo, señalando la política hipócrita de algunos países industrializados que incumplen sus compromisos con la ayuda oficial al desarrollo.
Este Informe del IPCC, en el que participaron 200 expertos de más de 60 países, constituye una nueva mirada sobre la base de la integración de conocimientos científicos, el análisis de los impactos sociales y económicos que traen aparejados los fenómenos meteorológicos extremos.
Participaron en la inauguración del taller la MsC América Santos Rivera, viceministra del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente; el Sr. Christopher Field, co-presidente del Grupo de Trabajo 2 (Impacto y Adaptación al Cambio Climático) del IPCC; el Dr. Ramón Pichs Madruga, co-presidente del grupo de Trabajo 3 del IPCC y subdirector del Centro de Investigaciones de la Economía Mundial; el Sr. Oyvind Christophersen, consejero de la Agencia del Clima y la Contaminación de Noruega y Punto Focal del IPCC en Noruega; la Sra. Bárbara Pesce-Monteiro, coordinadora residente del Sistema de Naciones y representante residente del PNUD en Cuba; el Excmo. Sr. John Petter, embajador del Reino de Noruega en nuestro país; el Dr. Tomás Gutiérrez Pérez, director general del Instituto de Meteorología de Cuba; punto focal del IPCC en Cuba y presidente del Comité Local de Organización de este evento, entre otras personalidades.