La ACNU saludó el Día Internacional de las Personas con Discapacidad

Bajo el lema “Lo que sea capaz de hacer por otro es un acto de buena voluntad”, se desarrolló en el Palacio de las Convenciones de La Habana, un acto promovido por la Asociación Cubana de Limitados Físico-Motores, en el marco de la Jornada Internacional de Equiparación de Oportunidades, que contó además con la participación de fun­­cionarios y trabajadores de la Aso­ciación Nacional de Sordos de Cuba (ANSOC), la Asociación Nacio­nal de Ciegos y Débiles Visuales (ANCI) y otras instituciones, en esta efeméride en que se celebra el Día Internacional de las Personas con Discapacidad.

Fue un momento importante para exponer los avances de Cuba en la protección y promoción de los derechos de las personas con discapacidad, el empeño constante del Gobierno y entidades cubanas por el logro de la igualdad de opciones y la inclusión social; el compromiso y la voluntad de Cuba con la Convención de las PCD.

Se resaltó el trabajo realizado en nuestro país en función de promover una mayor conciencia social respecto a los discapacitados, así como el reconocimiento de sus competencias y méritos y fue momento propicio para reconocer la labor de colaboradores y trabajadores de todo el país, que por 15, 20 y 30 años de manera incansable y sostenida han contribuido y trabajado en la ACLIFIM.

La representante de la Asociación Cubana de las Naciones Unidas (ACNU)  Ana Mi­­lagro Martínez, destacó en el Mensaje de esta organización al público presente, que una de cada siete personas en el mundo su­fre algún tipo de discapacidad, son víctimas frecuentes de violencia y segregación, y más del 50 % no tiene acceso a la sanidad. Sin embargo, Cu­­ba se enorgullece de contar con va­rias asociaciones que representan y defienden sus derechos en todas las esferas de la sociedad y que están integrados socialmente en todos los aspectos, como parte de las políticas públicas de nuestro país.

Mabel Ballesteros, presidenta de la ACLIFIM, señaló que aun cuando todavía faltan ob­je­tivos que cumplir por nuestras organizaciones en la hu­mana y no­ble tarea de garantizar el desarrollo integral de los discapacitados, pero que todo lo conquistado, a partir del re­conocimiento y la equiparación de oportunidades alcanzadas, se ha materializado desde el triunfo de la Revolución Cu­­bana.

destacado: