La superficie boscosa de Cuba aumentó a 29,3 por ciento de la geografía nacional, como parte de la política gubernamental de fomentar ese recurso, destacaron hoy medios locales.
Esa cifra representa más del doble del área existente en la isla antes del triunfo, en 1959, de la revolución comandada por Fidel Castro, cuando se reportaba 13,4 por ciento de cobertura de bosques, expresó el director forestal del ministerio de la Agricultura, Oscar Labrada.
Desde hace varios años, Cuba aplicaba estrategias con vistas a arribar a este año con más del 29 por ciento de su superficie arbolada.
Labrada apuntó que la cobertura boscosa en el país se mantiene como una prioridad del Estado cubano por lo que la misma representa desde el punto de vista medioambiental, económico, comunitario y para la defensa de la nación.
El programa de reforestación incluye la creación de sistemas agroforestales en aras de incrementar la presencia del árbol en el paisaje y como alternativa para reducir la erosión de los suelos, conservar la biodiversidad y apoyar la seguridad alimentaria.
Cada año se pierden en el mundo más de 130.000 kilómetros cuadrados de montes, según cifras oficiales de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés).
En ello inciden los efectos de la deforestación, la conversión a tierras agrícolas, la recolección insostenible de madera, las prácticas de la gestión inadecuada de la tierra y la creación de asentamientos humanos
Fuente: http://spanish.china.org.cn/china/txt/2015-06/24/content_35899311.htm