DECLARACIÓN
FORO LOS JÓVENES POR UN MUNDO DE PAZ, SIN ARMAS NUCLEARES
Las organizaciones convocantes, los miembros de la Sociedad Civil Cubana y todos los participantes en el foroLOS JÓVENES POR UN MUNDO DE PAZ, SIN ARMAS NUCLEARES,celebrado el 17 de julio de 2018, en ocasión de la visita a Cubadel Barco por la Paz, Peace Boat, con la presencia de dos sobrevivientes a los bombardeos atómicos a Hiroshima y Nagasaki, en 1945, suscriben lo siguiente:
1. Reiteran su profunda preocupación ante la amenaza que representa para la humanidad la continua existencia de armas nucleares y su posible uso o amenaza de uso.
2. Ratifican que el uso o la amenaza de uso de armas nucleares es una violación de la Carta de las Naciones Unidas y un delito de lesa humanidad; y constituye, a su vez, una violación al Derecho Internacional y al Derecho Internacional Humanitario.
3. Declaran que el desarme nuclear, completo y verificable, es un importante objetivo de la comunidad internacional y que la prohibición y total eliminación de las armas nucleares es la única garantía efectiva contra su empleo o amenaza de uso.
4. Reiteran el llamado a todos los estados, particularmente a los que poseen armas nucleares, a eliminar de sus doctrinas,políticas de seguridad y estrategias militares la existencia de las armas nucleares y el enfoque prospectivo de que sean usadas para el manejo de conflictos.
5. Expresan su más alta preocupación por las consecuencias humanitarias de enormes proporciones y los efectos globales de cualquier detonación nuclear, accidental o intencional.
6. Reiteran el orgullo de América Latina y el Caribe por ser la primera área densamente poblada en el mundo que se constituyó como Zona Libre de Armas Nucleares (ZLAN), por medio del Tratado para la Proscripción de las Armas Nucleares en laAméricaLatina y el Caribe (Tratado de Tlatelolco). La creación de una Zona Libre de Armas Nucleares en Latinoamérica y el Caribe ha contribuido con el desarme, la no proliferación nuclear, la paz, y la seguridad regional y global.
7. Apoyan y reafirman la necesidad de continuar promoviendo el desarme nuclear como objetivo prioritario y propiciar el fortalecimiento de la confianza entre las naciones, según expresa la “Proclama de América Latina y el Caribe como Zona de Paz”, aprobada por los jefes de estado y de gobierno de América Latina y el Caribe, reunidos en La Habana, Cuba, en ocasión de la II Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), celebrada los días 28 y 29 de enero de 2014.
8. Manifiestan su respaldo a la aprobación, el 7 de julio 2017 en la ONU, del Tratado sobre la Prohibición de Armas Nucleares, el cual representa un hito histórico como instrumento que establece una nueva norma de Derecho Internacional al prohibir las armas nucleares en cualquier circunstancia, y evidencia la voluntad política de la mayoría de la comunidad internacional para avanzar en el camino hacia el desarme nuclear y la paz mundial.
9. Convocan a los jóvenes del mundo para que se unan solidariamente a la lucha contra la existencia de armas nucleares y convencionales, que divulguen sus consecuencias y defiendan el derecho de la humanidad a un mundo de paz.
La Habana, 17 de julio de 2018.
- Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos
- ONG Peaceboat
- Movimiento Cubano por la Paz y la Soberanía de los Pueblos
- Asociación Cubana de las Naciones Unidas
- Instituto Superior de Relaciones Internacionales
- Organización de Solidaridad con los Pueblos de Asia, África y América Latina (Ospaal)
- Miembros de la Sociedad Civil Cubana
- Asociación de Médicos Contra las Armas Nucleares
- Capítulo Cubano en Defensa de la Humanidad
- Comité Internacional Paz, Justicia y Dignidad
- Unión de Jóvenes Comunistas (UJC)
- Consejo de Iglesias de Cuba
- Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil
- Sociedad Civil Cubana (Oficina de Patrimonio)
- Universidad de La Habana (UH)
- Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma)
- Comité de Defensa de la Revolución (CDR)
- Federación de Mujeres Cubanas (FMC)
- Instituto Nacional de Deportes y Recreación (Inder)
- Ministerio de Cultura (Mincult)
- Ministerio de Salud Pública (Minsap)