Por Astrid Barnet
Nuevamente, la eterna presencia del Líder máximo de la Revolución cubana, Fidel Castro Ruz, en la habanera sede de la Asociación Cubana de las Naciones Unidas (ACNU) y, en esta ocasión, a través de su impronta y aportes al pensamiento económico del mundo en tribunas internacionales, intervenciones y diálogos diversos junto los líderes y gentes de pueblo.
"Vamos a enjuiciar algo muy especial y es cómo, en tanto dirigente político, Fidel supo armarse del dominio técnico de las relaciones económicas internacionales dentro de una disciplina de estudio y debate realmente férrea, y cómo supo penetrar en esas materias técnicamente complejas y ser capaz de traducirlas en un lenguaje y en un mensaje político comprensible, movilizador y con una alta eficacia".
Así planteó el connotado economista cubano Osvaldo Martínez, en su conferencia Fidel y su presencia en las relaciones económica internacionales dentro de un mundo globalizado, impartida en dicha institución.
"Pienso que ningún político de su época ni los actuales pudieran igualarlo en los planteos sobre economía mundial", dijo para agregar que "a finales de los años setenta, y durante todas las´décadas de los ochenta, noventa y hasta ejerció funciones como gobernante, Fidel utilizó los temas de economía mundial de manera muy frecuente en sus intervenciones llegando a manejarlos como ningún otro político de su época fue capaz de hacerlo. Con una gran fusión y claridad del dominio técnico del tema, para traducirlo un lenguaje político entendible".
A continuación el experto económico cubano mencionó seis aspectos del Pensamiento económico de Fidel --aunque pudieran hallarse otros--, que merecen ser destacados. Entre ellos, al entregar al llamado Tercer Mundo de aquel entonces, "la base argumental para las demandas económicas del contexto de Naciones No alineadas pertenecientes al Grupo de los 77; planteó también una propuesta sobre la deuda externa latinoamericana al combinar una base técnica apreciable y una propuesta política de considerable filo para su época: la deuda es impagable --no obstante tener buen resultado al respecto--; igualmente, tan temprano como 1983, pronosticó el futuro estallido de una crisis económica capitalista, y no como crisis manualesca de superproducción --como tradicionalmente se manejaba--, sino como una crisis nueva y con nuevas características, como resultado de una nueva imbricación de elementos financiero-monetarios con componentes especulativos muy grandes y junto a esto el papel de la economía de Estados Unidos como la gran aspirante capitalista en el mundo de la economía mundial".
Rememoradas fueron además en la sede de la ACNU la presencia y actuación de Fidel en cumbres económicas internacionales y discursos diversos promovidos desde tempranas fechas tras el triunfo revolucionario, donde el factor economía era y continúa siendo elemento crucial de análisis urgente y debates en el contexto internacional.
De manera especial fue recordado aquel discurso pronunciado por nuestro Comandante en Jefe el 12 de Octubre de 1979, en la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas. Hecho que provocó, según informaciones, que quedaran completamente vacías de personal diplomático y administrativo cada uno de los pisos de dicha sede, el que decidió ubicarse en la sede del Plenario a escuchar uno de los discursos más elocuentes y trascendentales emitidos por dirigente o personalidad internacional de la segunda mitad del pasado siglo, y que llegó --como continúa ocurriendo cuando se lee o se le escucha a través de las nuevas tecnologías--, conmocionando al mundo entero, por su ya eterna vigencia. Dijo Fidel:
"(...) Unos países tienen mar, otros no; unos tienen recursos energéticos, otros no; unos poseen tierras abundantes para producir alimentos, otros no; unos tan saturados de maquinas y fabricas están, que ni respirar se puede el aire de sus atmósferas envenenadas (APLAUSOS), otros no poseen más que sus escuálidos brazos para ganarse el pan. Unos países poseen, en fin, abundantes recursos, otros no poseen nada. ¿Cuál es el destino de estos? .Morirse de hambre? .Ser eternamente pobres? .Para qué sirve entonces la civilización? Para qué sirve la conciencia del hombre? Para que sirven las Naciones Unidas? (APLAUSOS). Para qué sirve el mundo?
"No se puede hablar de paz en nombre de las decenas de millones de seres humanos que mueren cada año de hambre o enfermedades curables en todo el mundo. No se puede hablar de paz en nombre de 900 millones de analfabetos. !La explotación de los países pobres por los países ricos debe cesar! Sé que en muchos países pobres hay también explotadores y explotados.
"Me dirijo a las naciones ricas para que contribuyan. Me dirijo a los países pobres para que distribuyan. !Basta ya de palabras! !Hacen falta hechos! (APLAUSOS) !Basta ya de abstracciones, hacen falta acciones concretas! !Basta ya de hablar de un nuevo orden económico internacional especulativo que nadie entiende (RISAS y APLAUSOS); hay que hablar de un orden real y objetivo que todos comprendan!
"No he venido aquí como profeta de la revolución; no he venido a pedir o desear que el mundo se convulsione violentamente. Hemos venido a hablar de paz y colaboración entre los pueblos, y hemos venido a advertir que si no resolvemos pacifica y sabiamente las injusticias y desigualdades actuales el futuro será apocalíptico (APLAUSOS). El ruido de las armas, del lenguaje amenazante, de la prepotencia en la escena internacional debe cesar. Basta ya de la ilusión de que los problemas del mundo se puedan resolver con armas nucleares. Las bombas podrán matar a los hambrientos, a los enfermos, a los ignorantes, pero no pueden matar el hambre, las enfermedades, la ignorancia. No pueden tampoco matar la justa rebeldía de los pueblos y en el holocausto morirán también los ricos, que son los que más tienen que perder en este mundo (APLAUSOS). Digamos adiós a las armas y consagrémonos civilizadamente a los problemas más agobiantes de nuestra Era. Esa es la responsabilidad y el deber más sagrado de todos los estadistas del mundo. Esa es, además, la premisa indispensable de la supervivencia humana.
!Muchas gracias!"