Señor Presidente, Estimado Canciller de la República Dominicana, nos complace verlo presidiendo esta reunión del Consejo.
Damos la bienvenida al Excmo. Sr. Carlos Holmes Trujillo, Ministro de Relaciones Exteriores de Colombia, y a la Delegación que lo acompaña.
Saludamos también la presencia de la Ministra de Asuntos Exteriores de Indonesia, Excma. Sra. Retno Marsudi.
Agradecemos la presentación realizada por el Sr. Carlos Ruiz Massieu, nuevo Representante Especial del Secretario General y Jefe de la Misión de Verificación de la ONU en Colombia, a quien reiteramos nuestro respaldo al tiempo que rendimos tributo a la importante labor realizada por su predecesor, Sr. Jean Arnault.
Sr. Presidente,
Cuba está comprometida con el Proceso de Paz en Colombia. Hemos contribuido por décadas en los diferentes esfuerzos adelantados en ese sentido en dicho país.
El Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera fue un hecho histórico que permitió la reinserción en la sociedad de miles de guerrilleros enfrentados por más de 50 años al Estado colombiano.
Es vital la implementación del Acuerdo Final suscrito por el Estado colombiano y las FARC-EP, en su integralidad. Si bien ha habido avances importantes, se evidencian considerables retrasos en la aplicación de otros componentes importantes del Acuerdo, incluyendo los relacionados con la participación política, la cuestión agraria, las acciones jurídicas y legislativas y otras, como la falta de seguridad en las áreas más vulnerables y el lento proceso de reincorporación socioeconómica de los excombatientes.
Es particularmente preocupante, que se intenten modificar aspectos esenciales de lo pactado de buena fe en materia de la Justicia Especial para la Paz. Sería lamentable que se desconozcan años de complejas negociaciones.
El incumplimiento del Acuerdo podría poner en peligro el futuro de paz que ansía y merece Colombia; repercutiría negativamente en América Latina y el Caribe, y en la comunidad internacional en su conjunto, que ha apoyado sin reservas el Acuerdo Final y sigue con esperanzas ese proceso.
Señor Presidente:
Deseamos expresar nuestras condolencias al gobierno y el pueblo de Colombia, en particular, a los familiares de las víctimas del atentado ocurrido el 17 de enero en Bogotá. Cuba rechaza y condena todos los actos, métodos y prácticas terroristas en todas sus formas y manifestaciones.
Cuba jamás ha permitido ni permitirá que su territorio sea usado para la organización de actos terroristas contra ningún Estado. Cuba ha cumplido estrictamente su papel como Garante en el proceso de paz entre las FARC-EP y las autoridades colombianas, así como Garante y Sede Alternativa de la Mesa de Diálogos de Colombia entre el Gobierno y el ELN.
Cuba está contra el terrorismo y contra la guerra, en defensa de la Paz. Con la moral de haber sido víctima del terrorismo de Estado por décadas y de una ejecutoria intachable, condenamos el terrorismo en todas sus formas y manifestaciones, sean cuales fueren sus motivaciones.
Muchas gracias.
Tomado: Sitio Oficial (Cubaminrex-Misión Permanente de Cuba en ONU)
https://bit.ly/2B15Zy1