La ACNU saluda a los científicos y personal de la salud en Cuba que luchan contra el Cáncer

MENSAJE DE LA ACNU POR EL DIA MUNDIAL CONTRA EL CÁNCER

Cada 4 de febrero, la comunidad internacional celebra el Día Mundial Contra el Cáncer.
La Asociación Cubana de las Naciones Unidas saluda a los científicos y personal de la salud en Cuba y en el mundo, que con incansables esfuerzos llevan adelante esta batalla contra este mal.

Son desiguales las circunstancias en que se desenvuelve la lucha contra una enfermedad que siega tantas vidas, muchas de las cuales podrían salvarse o extenderse con calidad.

En los países subdesarrollados o, eufemísticamente denominados en vías de desarrollo, la prevención y tratamiento de la enfermedad en las grandes mayorías, no pasa de ser una quimera. Los recursos, lamentablemente, solamente están al alcance de los que pueden financiarlos.

En Cuba, pequeño país que acaba de cumplir oficialmente 59 años bajo un cruel y genocida bloqueo económico por parte del gobierno de los Estados Unidos de América, la situación es diametralmente distinta, aun cuando se enfrentan dolorosas situaciones por falta de recursos a los cuales la mencionada política hostil impide el acceso.

Nuestros científicos, médicos y personal de la salud, no descansan en la titánica labor de prevenir y preservar vidas, incluso en las circunstancias de la terrible pandemia de coronavirus que azota al mundo y a Cuba.

Los aportes de la ciencia cubana no son teóricos solamente. Vacunas cubanas contra distintos tipos de tumoraciones malignas han sido registradas y reconocidas en varias partes del mundo, llevando esperanzas a millones de personas.

El bloqueo de los Estados Unidos, sin embargo, impide que lleguen a todos los que las necesitan, incluido el propio pueblo estadounidense .

La ciencia y la solidaridad se abrirán paso algún día. La contribución de Cuba, como siempre, no se hará esperar.

La Habana, 4 de febrero de 2021
“Año 62 de la Revolución”.