Nueva York, marzo (SEMlac).- No habrá igualdad si no logramos erradicar la violencia contra las mujeres y las múltiples formas de discriminación de las que son objeto, dijo Lorena Cruz Sánchez, presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres. En el debate general del 59 periodo de sesiones de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer, la titular de Inmujeres señaló que la reducción de la mortalidad materna sigue siendo un objetivo prioritario para el gobierno de México.
Nueva York, marzo (SEMlac).- Tarcila Rivera Zea es una de las más reconocidas integrantes del Foro Internacional de Mujeres Indígenas (FIMI) y representa a Chivara del Perú. En las actividades organizadas por Naciones Unidas, participa en el evento "National Women´s Machineries in Latianoamérica y Beijing +20" Tarcila llegó junto a sus compañeras representantes de pueblos originarios de la región para hacer oír sus balances y recomendaciones.
El profesor panameño Olmedo Beluche denunció hoy aquí la manipulación de que es objeto el Foro de la Sociedad Civil que sesionará en abril próximo, como parte de la VII Cumbre de las Américas.
En declaraciones a Prensa Latina afirmó que la manera en que la Cancillería panameña organiza este encuentro, todo apunta a que el mismo está diseñado para facilitar la política de Estados Unidos en el continente.
La Asociación Cubana de las Naciones Unidas ACNU, se adhirió a la proclama de rechazo y condena realizada por la Red de Redes en Defensa de la Humanidad titulada: “Defender la Revolución Bolivariana es un deber impostergable ante la historia”
Red de Redes en Defensa de la Humanidad
"El imperio tiene miedo, y cuando el imperio tiene miedo es más peligroso" Hugo Rafael Chávez Frías
De conjunto con el sistema de las NNUU en Cuba, se celebró en la ACNU el Día Internacional de la Mujer, dedicado este año a la mujer rural, ocasión en que se rindió merecido homenaje a la Dra. María Teresa Planas, recientemente fallecida, quien dirigió por más de 40 años la Asociación Cubana de Producción Animal...
La declaración de Venezuela como una amenaza para la Seguridad Nacional de Estados Unidos es un formalismo que siempre ha usado ese país para realizar embargos económicos y una posterior intervención militar en diversos países alrededor del mundo.
El repentino despropósito de que la Casa Blanca declare emergencia nacional alegando que la seguridad y la política exterior de su país están amenazadas por Venezuela, ha causado una coyuntura inaudita. Semejante argumento ofende la sensibilidad y la inteligencia de millones de latinoamericanos y abochorna a millares de ciudadanos pensantes en Estados Unidos. De nada vale la mojigata explicación de que con tal iniciativa se cumple un requisito legal norteamericano.