El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) aprobó a Cuba el primer financiamiento por 46,7 millones de euros para producir 200 millones de dosis de vacunas propias contra la Covid-19.
El diputado François-Michel Lambert instó hoy al gobierno de Francia a aumentar desde su presidencia rotatoria del Consejo de la Unión Europea (UE) la presión contra el bloqueo estadounidense impue
La Sociedad Cubana para la Promoción de las Fuentes Renovables de Energía y el Respeto Ambiental, CUBASOLAR, en representación de sus más de mil miembros en todas las provincias del país, ha hecho suya la declaración de la Academia de Ciencias de Cuba del 13 pasado y por lo tanto reitera su más firme apoyo a la Revolución Cubana y repudia el bloqueo económico, la campaña mediática contra Cuba y los intentos de subversión interna, promovidos y financiados por el gobierno de Estados Unidos de América.
(Cuba, 21 de julio) La Asociación Latinoamericana de Abogados y Abogadas Laboralistas – ALAL, rechaza, de forma enérgica, los actos de injerencia extranjera y de promoción, desde redes sociales, a la desestabilización política y social en Cuba que dieron origen a disturbios prefabricados en la Isla Mayor de las Antillas el día 11 de julio del presente año.
La población en Cuba está enfrentando una emergencia sanitaria sin precedentes en medio de una crisis social y económica exacerbada por el bloqueo de EE.UU.
Oxfam reitera la urgente necesidad de acabar con las sanciones impuestas por EE.UU. hacia Cuba, de manera unilateral, que fueron endurecidas por la Administración Trump y mantenidas por la actual Administración Biden, y que hoy impiden una respuesta efectiva y oportuna para atender las necesidades humanitarias del pueblo cubano.
Entre las perspectivas para 2017, se planteó la necesidad de corregir la política de aprobación de las inversiones resulta vital para la recuperación de la economía, tal y como manifestó el General de Ejército Raúl Castro, durante su discurso en la Asamblea Nacional del Poder Popular.
Asimismo, se reafirmó que el bloqueo económico comercial y financiero impuesto por el gobierno de los Estados Unidos contra la isla constituye el principal problema para el desarrollo de la economía cubana, incluyendo el incremento de las inversiones foráneas.