El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) aprobó a Cuba el primer financiamiento por 46,7 millones de euros para producir 200 millones de dosis de vacunas propias contra la Covid-19.
El diputado François-Michel Lambert instó hoy al gobierno de Francia a aumentar desde su presidencia rotatoria del Consejo de la Unión Europea (UE) la presión contra el bloqueo estadounidense impue
Cuba defendió este martes en el Consejo Ejecutivo de la Unesco la construcción de un mundo post-pandemia Covid-19 dominado por la justicia social y la igualdad de derechos entre los seres humanos, un escenario cada vez más distante.
Al intervenir en el foro, la embajadora cubana ante la organización multilateral, Yahima Esquivel, instó a hablar de normalidad apostando por un futuro diferente al previsible, un planeta marcado por sociedades más injustas e inseguras.
El abogado Guillermo Rodríguez Gutiérrez, quien se especializa en derecho familiar, asegura que el Anteproyecto del nuevo Código de las Familias propone soluciones concretas a conflictos que se presentan en la actualidad y hasta el momento no tienen una salida expedita con la norma vigente.
Las consecuencias de la pandemia en el mundo del trabajo han sido arrolladoras y de gran alcance, informa la Organización Internacional del Trabajo, OIT.
Informa que la COVID19 provocó pérdidas de horas de trabajo y el consiguiente aumento del desempleo, del subempleo, de la inactividad y de la informalidad.
Asimismo, mermó los ingresos laborales y empresariales.
Confirma la OIT que hubo cierres y quiebras de empresas, en particular micro, pequeñas y medianas empresas.
La Habana, 11 de julio de 2017 (ACNU) Con motivo de la celebración del Día Mundial de la Población, la Asociación Cubana de las Naciones Unidas (ACNU) se unió a la Campaña Súmate por una vida sin violencia en la coordinación de un concierto dedicado a tan importante fecha internacional.