El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) aprobó a Cuba el primer financiamiento por 46,7 millones de euros para producir 200 millones de dosis de vacunas propias contra la Covid-19.
El diputado François-Michel Lambert instó hoy al gobierno de Francia a aumentar desde su presidencia rotatoria del Consejo de la Unión Europea (UE) la presión contra el bloqueo estadounidense impue
La primera intervención poblacional en Cuba con el producto natural Curmeric, de probada acción antibacteriana, comenzó a administrarse a pacientes sospechosos y contactos de casos positivos a la COVID-19 en las cinco áreas de Salud de la ciudad de Ciego de Ávila.
La directora del Centro de Investigación del Instituto de Medicina Tropical Pedro Kouri (IPK), María Guadalupe Guzmán Tirado, fue reconocida por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), con el Premio Internacional L’Oréal-UNESCO, La Mujer y la Ciencia.
La Habana, 26 de septiembre. La Asociación Cubana de las Naciones Unidas (ACNU), organización de la sociedad civil cubana, defensora de los propósitos y principios de la Carta de las Naciones Unidas y las normas del Derecho Internacional, comprometida con las causas justas de los pueblos, celebra cada 26 de septiembre el Día Internacional para la Eliminación Total de las Armas Nucleares, con el objetivo de concientizar a la comunidad internacional sobre la amenaza que representan para el mundo la existencia de este tipo de armamento.
La Habana, 26 de junio de 2017. Organizada por CEDRO y la Asociación Cubana de las Naciones Unidas (ACNU), tuvo lugar esta tarde la conferencia titulada “Criterios médico-legales del consumo de la marihuana”, que fue impartida por la Msc. Magdalena González Hidalgo. La actividad fue desarrollada en el marco de las actividades que se realizan en todo el país en celebración del Día Internacional de lucha contra el uso indebido y el tráfico ilícito de drogas.
La Habana.- La Asociación Cubana de las Naciones Unidas (ACNU) celebró su Aniversario 70 de fundada, con la emisión-cancelación de un sello postal, y con la renovación de sus compromisos fundacionales en defensa de las conquistas de nuestra Revolución, independencia, soberanía, unidad y con vista a la construcción de un socialismo próspero y sostenible al cual aspiramos.
Se celebró en nuestra sede el III Taller Científico en conmemoración del Día Mundial de toma de conciencia contra el maltrato y abuso a las personas mayores.
Coauspiciado por la Cátedra del Adulto Mayor de la Universidad de La Habana y la Sociedad Cubana de Psicología Sección Psicogerontología, el evento contó con la presentación de la profesora Miriam Marañón Santa Cruz, Vice Presidenta de dicha Cátedra quien abordó la importancia de la cultura y la educación para afrontar el riesgo social en nuestro contexto.