La Habana, 3 de febrero de 2017
El 3 de febrero de 1962, el entonces presidente de los Estados Unidos, John F. Kennedy firmó una Orden Ejecutiva que estableció el “embargo” total del comercio entre dicho país y Cuba. Con esta medida unilateral se oficializó el bloqueo contra la mayor de las Antillas.
A lo largo de estos 55 años, el gobierno de los Estados Unidos de América fortaleció el bloqueo económico, financiero y comercial impuesto a nuestro país, lo cual ha constituido una limitación sustantiva del derecho al desarrollo del pueblo de Cuba, generando carencias y sufrimientos a las familias cubanas, con un sensible impacto humanitario y en diferentes sectores de la economía, los que de acuerdo a cálculos conservadores, se elevan en más de 125 mil 873 millones de dólares a precios corrientes.
La Asociación Cubana de las Naciones Unidas (ACNU) y las organizaciones de la sociedad civil de nuestro entorno asociativo, reiteramos en esta ocasión:
1. El apoyo a la demanda del gobierno de Cuba y la sociedad civil cubana de que el bloqueo debe ser levantado por el gobierno de los Estados Unidos de forma unilateral e incondicional, respetando las normas del Derecho Internacional y los principios de la Carta de las Naciones Unidas.
2. Que las medidas ejecutivas aprobadas por el presidente Barack Obama, durante el último periodo de su mandato, fueron insuficientes, limitadas y no implicaron de modo directo el levantamiento total y definitivo del bloqueo.
3. La demanda a la actual administración de los Estados Unidos, a utilizar las amplias facultades ejecutivas que posee, para desmantelar la política de bloqueo de forma real. Así como la demanda de que el Congreso estadounidense adopte una ley que posibilite el levantamiento del bloqueo a Cuba.
4. El cese de la persecución de las relaciones económicas internacionales cubanas con entidades en terceros países, lo que evidencia el carácter extraterritorial de la política de bloqueo.
5. La solicitud a los ciudadanos estadounidenses y a nuestras organizaciones homólogas en Estados Unidos a que se sumen al reclamo del pueblo cubano, para que su gobierno ponga fin a esta política obsoleta, hostil e injusta contra Cuba, que repercute en el normal desarrollo de las relaciones entre nuestros pueblos y gobiernos.
6. Nuestro agradecimiento a los grupos de solidaridad que siempre nos han acompañado desde todas las regiones del mundo, incluido los numerosos actores del pueblo norteamericano, en la denuncia al bloqueo.
7. Nuestro respaldo al Gobierno de Cuba en continuar presentando, en el marco de la Asamblea General de las Naciones Unidas, el proyecto de resolución “Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba” y solicitar el apoyo de la comunidad internacional con esta noble causa, hasta tanto se haga efectiva de forma total el cese del Bloqueo.
El derecho a la libre determinación del pueblo cubano para construirsu propio sistema político, económico y social, sin injerencias externas y reiterar nuestra decisión a continuar la construcción de una patria socialista, independiente y soberana