Con el fin de lograr el acceso y la participación plena y equitativa de mujeres y niñas en la ciencia y además para lograr la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y las niñas, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 11 de febrero como el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.
En los últimos 15 años, la comunidad internacional ha hecho un gran esfuerzo inspirando y promoviendo la participación de las féminas en esta disciplina. Sin embargo, en muchos países del mundo ellas continúan enfrentándose a barraras que les impiden su participación plena. De acuerdo con un estudio realizado en 14 países, la probabilidad de que las estudiantes terminen una licenciatura, una maestría y un doctorado en alguna materia relacionada con la ciencia es del 18%, 8% y 2%, respectivamente, mientras que la probabilidad para los estudiantes masculinos es del 37%, 18% y 6%.
En Cuba, afortunadamente, el proceso iniciado el Primero de Enero de 1959 hizo a las mujeres y hombres seres humanos plenos y con igualdad de derechos. Las féminas participaron de forma decisivas en la transformación social del país (las campañas de alfabetización y vacunación, la creación de los círculos infantiles, entre muchas otras) y en la actualidad, por solo citar algunas cifras, las mujeres tienen predominio en el sector científico de la Isla, con cerca del 53% de los puestos de dirección, investigación, y también como técnicas y en los servicios.
Para el líder histórico de la Revolución Cubana, Comandante en Jefe Fidel Castro, asegurar la igualdad de género conceptual y materialmente, fue un pilar fundamental para el desarrollo de nuestra sociedad, sobre lo cual se manifestó en varios momentos a lo largo de su vida. En discurso pronunciado el 29 de noviembre de 1974 en acto de clausura del II Congreso de la Federación de Mujeres Cubanas, expreso:
“…en esta etapa actual de la Revolución, la mujer tiene una tarea fundamental, una batalla histórica que librar. ¿Y cuál es esa tarea? ¿Cuál es esa batalla? … ¡La lucha por la igualdad de la mujer!¡La lucha por la integración plena de la mujer cubana a la sociedad! Y esa es realmente una batalla histórica…, porque todavía en la práctica no existe la plena igualdad de la mujer. Y eso lo debemos comprender los revolucionarios, y lo deben comprender las propias mujeres. No es solo desde luego una tarea de las mujeres. ¡Es una tarea de toda la sociedad!”