El camino de la vacunación contra la COVID-19 en Cuba ha sido corto pero intenso, y septiembre será un mes decisivo para entrar en la recta final de la inmunización masiva en el país, así lo afirmó la doctora Ileana Morales Suárez, directora de Ciencia e Innovación Tecnológica del Ministerio de Salud Pública de Cuba.
Precisó sobre la inequidad en la vacunación a nivel internacional, que en el contexto de pico pandémico se ha hecho todavía más evidente, lo que argumenta la importancia de contar con nuestros propios inmunógenos.
Los países de bajos ingresos, solo cuentan con un 1,8 % de su población vacunada con al menos una dosis, mientras que los de elevados ingresos no solo han inmunizado a una gran parte de sus ciudadanos, sino que están pensando en una dosis de refuerzo, ejemplificó en el espacio televisivo de Mesa Redonda.
La directiva informó que Cuba ha administrado más de 14 millones 600 mil dosis, «y, con lo que va a pasar en los próximos días, muy rápido llegaremos a los 15 millones, y seguiremos», aseguró, y destacó la velocidad en la vacunación desde que comenzó ese proceso intensivo en el país, el pasado 12 de mayo.
«Antes habían transcurrido los ensayos clínicos con un número limitado de voluntarios, y los estudios en los trabajadores de la Salud, que fueron poco más de 100 mil, pero el grueso de los más de 14 000 000 vacunados se concentra desde el 12 de mayo a la fecha, es decir, en poco más de tres meses».
«A partir de ahora, la aceleración que daremos a la vacunación va a ser algo para la historia. Vamos a lograr, en poco más de un mes, casi lo que hemos hecho desde mayo hasta ahora. Lo podemos hacer y lo vamos a hacer», garantizó.
Sostuvo que «hemos administrado prácticamente todas las vacunas que ha entregado la industria biotecnológica cubana, que está haciendo historia». Elogió a Encomed, la empresa distribuidora de BioCubaFarma, cuyos trabajadores han hecho heroicidades, conjugando la producción con la distribución y llegando al último rincón de cada territorio sin decir nunca «no se puede».
Cuba ya supera el 51 % de su población con al menos una dosis administrada, y lidera la estadística de inyecciones diarias por cada cien habitantes, con una tasa de 1,51, casi cuatro veces más que la media del mundo; una cifra que será mayor en los próximos días.
En las dosis administradas por cada cien personas Cuba tiene 128,76, solo superada por Reino Unido, con 134,33. «Estamos avanzando rápidamente para alcanzar el 40 % de la población con tres dosis. Septiembre es el mes decisivo. Por eso estamos hablando hoy de la recta final», apuntó.