MOVIMIENTO CUBANO POR LA PAZ Y LA SOBERANÍA DE LOS PUEBLOS

PRESIDENCIA

MOVIMIENTO CUBANO POR LA PAZ Y LA SOBERANÍA DE LOS PUEBLOS
Status Consultivo ante ECOSOC
Mensajero de La Paz

Movimiento Cubano por la Paz y la Soberanía de los Pueblos
Acrónimo: MovPaz
Dirección: Calle C No. 670 e/ 27 y 29, Vedado, La Habana.
Código Postal: 10400
Correo: movpaz@enet.cu
Nombre del Presidente: Silvio Platero Yrola

El MovPaz es una organización no gubernamental (ONG) con status consultivo especial ante ECOSOC desde 1996, es Mensajero de Paz desde 1986 y suscriptor de los principios establecidos en la Carta de la Organización de Naciones Unidas.

El MovPaz es miembro fundador, integrante del Secretariado y Coordinador para las Américas y el Caribe del Consejo Mundial de la Paz; entre el 2004 y el 2008 ejerció la Presidencia del Consejo.

Los principios del MovPaz están sustentados en dos pilares: la Paz y a la Soberanía de los pueblos, siendo sus objetivos centrales la defensa de la paz, la justicia, la democracia, el progreso social, la preservación del medio ambiente, el desarrollo y la cooperación entre los pueblos y naciones, la coexistencia pacífica, el Desarme Nuclear General y Completo y la erradicación de las bases militares extranjeras.

Los principios y objetivos del MovPaz tienen total coincidencia con los del Consejo Mundial de la Paz (CMP) y con los que declara y pone en práctica el Estado cubano en el ámbito de los derechos humanos, entre los que se inscriben la paz y la soberanía.

1- El bloqueo económico y financiero impuesto de manera unilateral por el gobierno de los Estados Unidos al pueblo cubano por más de medio siglo es condenado por el MovPaz en los foros de las organizaciones de la sociedad civil cubana y en eventos internacionales, coincidiendo plenamente con el sentir del pueblo cubano y los pronunciamientos del Estado cubano y del Consejo Mundial de la Paz. El bloqueo es una acción genocida que afecta la Paz de todos los cubanos en todas las esferas: la salud pública, la educación, la cultura, la ciencia, el deporte, y el Medio Ambiente; atenta contra la vida misma y la estabilidad del pueblo cubano; obstaculiza el desarrollo humano y científico-técnico de los ciudadanos y de la nación, y obstaculiza las relaciones económicas, comerciales y financieras con terceros países e incluso de las propias entidades estadounidenses, que son objeto de injustas sanciones por parte del gobierno de Estados Unidos.

2- El MovPaz, de la misma manera que el Estado y el pueblo de Cuba, reclaman a Estados Unidos los 117,6 Km2 de la Bahía de Guantánamo ilegalmente ocupados por la Base Naval estadounidense, en contra de la voluntad de toda la nación. Cuba no es una amenaza para la seguridad nacional de Estados Unidos El territorio que ocupa la base es propiedad de Cuba, nunca ha sido vendido ni cedido, y su usurpación atenta contra la soberanía de la nación y viola el Derecho Internacional.

3- El MovPaz promueve la Proclama de América Latina y el Caribe como Zona de Paz, suscrita por las Jefas y los Jefes de Estado y de Gobierno de América Latina y el Caribe, en ocasión de la celebración de la II Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).

4- El MovPaz y contribuye a la formación de una cultura de paz en niñas, niños y jóvenes cubanos y de la región latinoamericana y caribeña.

5- El MovPaz conjuntamente con el Consejo Mundial de la Paz y el Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos promueven la realización del Seminario Internacional de Paz por la Abolición de la Bases Militares Extranjeras, realizados en la provincia de Guantánamo en los años 2013, 2015 y 2017 que constituyen un foro abierto para condenar esos enclaves militares, y en los que participaron en cada uno alrededor de 200 extranjeros de más de una treintena de países. Esos eventos contaron con el apoyo y la presencia del gobierno, instituciones provinciales y otras organizaciones cubanas locales y nacionales. Los delegados tuvieron la oportunidad de conocer las características y avances más relevantes de la Provincia de Guantánamo en los aspectos geográfico, político y socioeconómico, y asistir a actividades culturales colaterales como la presentación de libros de interés por reconocidos intelectuales cubanos, presenciar la exposición de carteles a favor de la Paz y en contra de la guerra elaborados por la Asociación Cubana de Comunicadores Sociales y la actuación de niñas y niños pertenecientes a la agrupación cultural infantil “La Colmenita”, entre otras.

6- El MovPaz conjuntamente con el Consejo Mundial de la Paz, convocaron en 2016 el “Seminario Internacional Realidades y Desafíos de la Proclama de América Latina y el Caribe como Zona de Paz”, con el propósito de fomentar una cultura y conciencia de paz, y exponer y debatir sobre la problemática que atenta contra la Paz y la estabilidad política, social y medioambiental en la región.

7- En el ámbito nacional, una de las acciones más nobles que realiza el MovPaz es el fomento de la Cultura de Paz en los niños y jóvenes, mediante la realización todos los años del concurso infantil “Los niños pintan, escriben y le cantan a la paz”, organizado de manera conjunta con el Ministerio de Educación, la Organización de Pioneros José Martí y la Federación de Estudiantes de la Enseñanza Media, cuya premiación nacional se realiza el 21 de septiembre, Día Internacional de la Paz.

8- La Comisión de Educación para la Paz y los Derechos Humanos del MovPaz, ha realizado una labor destacada en el desarrollo de los objetivos y líneas de trabajo no sólo en Cuba, sino también en otros países mediante el trabajo con las ONG Red de Educación para la Paz y los Derechos Humanos del Consejo de Educación Popular de América Latina y El Caribe (CEAAL) y la Escuela de Paz de Colombia. En el ámbito nacional, en coordinación con el Ministerio de Educación Superior, realiza una labor de capacitación de profesores en el Proyecto “Cátedra del Bien Común” de la Universidad Central de Las Villas, y participa en proyectos comunitarios de La Habana y otras provincias en problemáticas relacionadas con la disciplina social y el respeto a los derechos humanos, y el logro de una cultura de paz como alternativa ante los conflictos.

9- El MovPaz colabora con el funcionamiento la “Cátedra del Adulto Mayor” en coordinación con la Universidad de la Habana, donde, se capacita a la tercera edad, y entre los temas impartidos está el fomento de la paz en los niños y jóvenes y población adulta de su comunidad.

10- Los jóvenes creadores de la Asociación Cubana de Comunicadores Sociales (ACCS), ONG cubana, en coodinación con el MovPaz, realizaron carteles alusivos a la paz y contra la militarización y la guerra, que han sido mostrados en los Seminarios Internacionales de Paz por la Abolición de la Bases Militares Extranjeras, también han recorrido otras provincias cubanas, fueron expuestos en Suiza y uno de ellos presidió la Asamblea Mundial de la Paz.

11- Entre los objetivos del Movimiento Cubano por la Paz, está la incorporación de nuevos colaboradores que contribuyan con el conocimiento de sus especialidades a la realización de talleres y otras tareas de nuestra organización, y también a instituciones y agrupaciones culturales cubanas que puedan desarrollar acciones enmarcadas en la lucha por la Paz y por la preservación del medio ambiente.

12- Otras actividades efectuadas entre el 2013 y el 2017 fueron la realización de spot televisivos, entrevistas para los medios masivos de comunicación nacionales y de otros países, y conferencias en eventos nacionales e internacionales en los que se ha difundido el tema de la paz y la importancia de fomentar un mundo de paz.

13- También se organizaron talleres y actividades para actualizar a las organizaciones de la sociedad civil cubana sobre la temas de actualidad, y para conmemorar hechos históricos relevantes como el lanzamiento de las bombas atómicas contra Hiroshima y Nagasaki que se realizan anualmente en el “Callejón de la Paz”, organizado conjuntamente con la comunidad, el gobierno local y las escuelas de ese territorio.

14- El MovPaz envió en 2016 el Informe Cuatrienal al ECOSOC de NU, ante el cual ostentamos el estatus de consultivo especial desde 1996, y un colaborador asistió en 2015 a la Conferencia de la Sociedad Civil Mundial sobre Desarme Nuclear, paralela a la Conferencia de Naciones Unidas, efectuada en Ginebra, Suiza.

15- El MovPaz brindó su contribución a la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer (CEDAW), y participó en el Foro Online sobre desarme nuclear efectuado en el Minrex, y en los foros contra el bloqueo convocado por la Asociación Cubana de Naciones Unidas.

16- Conjuntamente con la Asociación Cubana de Naciones Unidas y la Unión Nacional de Juristas de Cuba, el MovPaz organizó el panel por el “Día Internacional para la Eliminación Total de las Armas Nucleares” y la sesión abierta sobre el Aniversario 66 de la Declaración de los Derechos Humanos, se asistió a la Reunión del Grupo de atención y seguimiento a la demanda de Argentina de devolución de las Islas Malvinas, Georgias y Sandwich del Sur, y al Taller “Una mirada a la cooperación de las NNUU en Cuba (2014-2018) organizado por la ACNU conjuntamente con las representaciones de NNUU, así como tomó parte en la reunión de análisis del cumplimiento de los Objetivos del Milenio y en el Foro de las organizaciones de la sociedad civil sobre “La Agenda de Desarrollo Post 2015”.

17- En Cuba y en los eventos internacionales en los que ha participado, apoyó con declaraciones y pronunciamientos las causas justas de otros pueblos del mundo como el venezolano y las de los heroicos pueblos palestino, saharaui y Sirio, y respalda la independencia de Puerto Rico.

18- Como miembro fundador del Consejo Mundial de la Paz y Coordinador para el Continente americano, el Movimiento Cubano por la Paz organizó las reuniones regionales, y participó en las reuniones del Secretariado y del Comité Ejecutivo, así como asistió a la Asamblea Mundial celebrada en 2016 en San Luis, Brasil, participación en las que han contado con el apoyo de las autoridades gubernamentales cubanas.

19- En los encuentros convocados por el Consejo Mundial de la Paz, se discutieron los problemas principales que afectan la paz mundial y de las regiones y los peligros que atentan contra ella como las guerras y la militarización, así como se adoptaron planes de acción generales que son enriquecidos por los movimientos pacifistas nacionales.

20- La Declaración Final de la Asamblea Mundial de la Paz, reflejó la denuncia a todas las acciones injerencistas e intervencionistas del imperialismo y la OTAN en países y regiones del mundo con énfasis en la situación en el Medio Oriente, así como a la presencia y el peligro que representan para la paz las bases e instalaciones militares extranjeras.

21- El documento aprobado por la Asamblea Mundial de la Paz, recogió el compromiso de los participantes en alertar sobre los peligros de una nueva conflagración mundial de inconmensurables consecuencias para la humanidad, y en acometer acciones en contra de la OTAN y por la disolución de ese tratado militar agresivo, al tiempo que expresaba su más amplia solidaridad con todos los pueblos agredidos por el imperialismo, los que concuerdan con los principios de la política exterior de Cuba.

22- El Plan de acción del Consejo Mundial de la Paz para el nuevo periodo de trabajo que fue aprobado en el 2015, contempló, en esencia, cuatro grandes líneas estratégicas que concentraran las acciones en los siguientes temas: la denuncia a la agresividad del imperialismo estadounidense y la condena a la OTAN y la campaña por su disolución; el repudio a las bases, instalaciones y enclaves militares extranjeros; el rechazo a las armas nucleares y la lucha en favor del desarme nuclear, el tema de la crisis de refugiados en Europa y la solidaridad con los pueblos sometidos a  la agresión, intervención y a la injerencia política y militar foráneas, en particular, hacia Siria, Palestina y Ucrania, y en América Latina con Venezuela y con el proceso de paz de Colombia.

23- Compartimos con el Estado cubano y el Consejo Mundial de la Paz la defensa de la paz, que es el cimiento fundamental para la vida en un mundo civilizado, el basamento para el desarrollo de las sociedades y la condición imprescindible para el fomento de valores humanos sustentables como la solidaridad entre los pueblos.

24- Las declaraciones emitidas, hechos relevantes y actividades realizadas en Cuba y en el exterior han sido difundidas a través del blog https://cubaporlapaz.wordpress.com y de nuestra revista digital “Paz y Soberanía” que se edita dos veces al año.

 

tipo de articulo: