Rendimos homenaje a Carlos Bastidas: "el último periodista asesinado en Cuba"

La Asociación Cubana de las Naciones Unidas y el Instituto Internacional de Periodismo José Martí rindieron homenaje al "ultimo periodista asesinado en Cuba": el joven ecuatoriano Carlos Bastidas, quien fue asesinado el 13 de mayo de 1958 en La Habana por un sicario de la dictadura de Fulgencio Btista.

Encontró en Cuba una verdadera Revolución, un ideario identificado con la causa de los humildes, los oprimidos, los explotados y los discriminados.

Quedó atrapado por la magia de la Revolución cubana en el mes y medio que estuvo en la Sierra Maestra. Allí, su espíritu juvenil fue conquistado por completo por la revolución, y por eso vivió en la Sierra como un revolucionario más, contaría después el periodista argentino Jorge Ricardo Masetti, con quien coincidió en el escenario principal de la lucha armada del pueblo cubano.

Carlos Bastidas llegó a Cuba en 1958 y logró ascender la Sierra Maestra y establecer contacto con las fuerzas del Ejército Rebelde, e incluso sostener un encuentro con el Comandante en jefe Fidel Castro Ruz.

Fue colaborador de las primeras emisiones de Radio Rebelde, y bajo el seudónimo de "Atahulalpa Recio" se comunicó con el pueblo cubano y se identificó con la lucha del Movimiento 26 de Julio.

Debido a las medidas de distanciamiento por la COVID-19, en el homenaje de recordación estuvieron presentes el Presidente de la ACNU, Fermín Quiñones; el Premio Nacional de Periodismo José Martí, Pedro Martínez Pírez; el periodista de la emisora Radio Habana Cuba, Roberto Bastidas; y algunos trabajadores del Instituto Internacional de Periodismo José Martí.