La Habana, 15 jun. 2017 (ACNU) En la tarde de hoy se celebró en nuestra sede el III Taller Científico en conmemoración del Día Mundial de toma de conciencia contra el maltrato y abuso a las personas mayores.
Coauspiciado por la Cátedra del Adulto Mayor de la Universidad de La Habana y la Sociedad Cubana de Psicología Sección Psicogerontología, el evento contó con la presentación de la profesora Miriam Marañón Santa Cruz, Vice Presidenta de dicha Cátedra quien abordó la importancia de la cultura y la educación para afrontar el riesgo social en nuestro contexto.
Fermín Quiñones Sanchez, presidente de la ACNU, expresó que los logros en materia de seguridad social y salud alcanzados por la Revolución Cubana han permitido garantizar una vejez tranquila y segura a los cubanos, no obstante, enfatizó que también ha impuesto retos y desafíos.
Las palabras finales estuvieron a cargo de la Msc. Teresa Orosa Fraiz, Presidenta Sección Psicogerontología Sociedad Cubana de Psicología y de la Cátedra del Adulto Mayor de la Universidad de La Habana quien abordó la importancia del trabajo intergeneracional, así como tener presentes las necesidades de las personas mayores.
La actividad estuvo dedicada, además, al Comandante en Jefe Fidel Castro, quien siempre trabajó y se preocupó por las temáticas de la tercera edad y abogó por el fomento de la cultura como elemento esencial de nuestra sociedad.
El maltrato hacia las personas mayores es un problema social mundial que afecta la salud y los derechos humanos de millones de personas mayores en todo el mundo y es un problema que merece la atención de la comunidad internacional. Por este motivo la Asamblea General de las Naciones Unidas mediante su resolución 66/127, designó el 15 de junio como Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez y se ha erigido como una fecha en la que el mundo expresa su oposición a los abusos y los sufrimientos infligidos a algunas de nuestras generaciones mayores.