Celebra la ACNU aniversario 90 de la Radio Cubana.

La  Asociación de las Naciones Unidas en Cuba (ACNU) celebró el aniversario 90 de la Radio Cubana con un conversatorio sobre la fundación de este medio de difusión masiva que tuvo lugar el 22 de agosto de 1922.
Durante el encuentro, Josefa Bracero Torres, Premio Nacional de Radio e investigadora de este medio, subrayó la importancia de la fecha al calificar el surgimiento de la radio en Cuba como “un hecho cultural sin precedentes…”.
Bracero destacó el rol de los radioaficionados cubanos en proceso de gestación el radio. Señaló que la primera emisora reconocida en el mundo salió al aire en noviembre de 1920 en Pittsburgh, Pennsylvania que transmitió desde un garaje de la firma Western House. Recordó al fundador de la radio en Cuba, el músico y patriota cubano, Luis Casas Romero, quien con su hijo, Luis Casas Rodríguez, instaló en 1920 una planta de radioaficionados y dos años después, el 22 de agosto de 1922, lanzó al aire la pequeña emisora identificada como “2LC”.
Posteriormente Bracero reflexionó sobre el significado de la señal de la radio cubana con su  papel informativo y educador en el ámbito nacional y en las misiones internacionalistas  cumplidas por nuestro pueblo. Destacó también el heroísmo, la innovación y la búsqueda de alternativas de los trabajadores de la Radio Cubana ante la difícil situación que tuvieron que enfrentar durante la década de los 90 del siglo pasado, al desaparecer la Unión Soviética y con ella las fuentes de suministros para los medios de difusión cubanos.
En sus palabras que dieron inicio a la cita, Carlos Amat, director de la ACNU, envió una calurosa felicitación a todos los trabajadores de la Radio Cubana en reconocimiento a la labor que realizan y los instó a continuar manteniendo bien informada a toda la población.
El subdirector de Radio Habana Cuba y presidente de la Comisión de Prensa de la ACNU, Pedro Martínez Pirez, agradeció a Josefa Bracero su presencia y amena e instructiva exposición e informó a su vez sobre los preparativos de la Primera Bienal Internacional de la Radio Cubana, que se efectuará  en La Habana entre el 20 y el 24 de agosto del 2012.