Celebrado Taller del Grupo de trabajo sobre la Cuestión de las Malvinas, coordinado por la Asociación Cubana de las Naciones Unidas

En la sede de la ACNU se celebró en la mañana del 20 de abril el taller del grupo de Trabajo sobre la cuestión de las Malvinas, que desarrolla sus actividades desde el año 2012 con el propósito de reflexionar y visibilizar en nuestra sociedad y en nuestra región este caso colonial.  El Grupo integrado por organizaciones cubanas, como: el Movimiento Cubano por la Paz, la Unión Nacional de Juristas de Cuba, la OSPAAAL, la UNEAC, el CIERIC, el ICAP, entre otras asociaciones, actores sociales, así como historiadores, investigadores y académicos, que adoptó una Declaración de solidaridad sobre la Cuestión de las Malvinas, que se reproduce a continuación:.

 

DECLARACION DE SOLIDARIDAD SOBRE LA CUESTION DE LAS MALVINAS.

La Asociación Cubana de las Naciones Unidas (ACNU), que coordina el Grupo de trabajo de amistad y solidaridad con Argentina sobre la Cuestión de las Malvinas llevó a cabo su Taller anual, que se celebra desde el año 2012, para reflexionar sobre este importante tema, el que da seguimiento a las actividades realizadas por el Grupo durante el pasado año. 

Los participantes, representantes de organizaciones y actores de la sociedad civil cubana que forman partedel Grupo recordaron que el 16 de diciembre de 2015 se cumplieron cincuenta años de la adopción de la resolución 2065 (XX) de la Asamblea General de Naciones Unidas, mediante la cual toda la comunidad internacional reconoció la existencia de la disputa de soberanía y llamó a los Gobiernos de la Argentina y el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte a negociar sin demora a fin de encontrar una solución pacífica al problema. Cincuenta años han transcurrido y el cumplimiento de este importante mandato continúa pendiente.

Consideraron que el arreglo pacífico de controversias, de conformidad con el Artículo 33 del Capítulo VI de la Carta de las Naciones Unidas, la Resolución 2065 (XX)  y las más de 40 resoluciones adoptadas por esa organización y la Proclama como Zona de Paz de América Latina y el Caribe, adoptada en la II Cumbre de la CELAC, en enero de 2014, son la base para la solución de la disputa por la  soberanía de las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sándwich del Sur y los espacios marítimos circundantes entre la República Argentina y el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte y decidieron:

1.     Ratificar el invariable respaldo a la posición de la República Argentina para solucionar por medios pacíficos la disputa de soberanía sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sándwich del Sur y los espacios marítimos circundantes, concepto consagrado en la Constitución de esa hermana nación, con el Reino Unido de la Gran Bretaña e Irlanda del Norte, en correspondencia con los principios del Derecho Internacional, la Carta de las Naciones Unidas, las resoluciones pertinentes de la Asamblea general, y la Proclama de América Latina y el Caribe como Zona de Paz.

2.     Destacar y apoyar la actitud constructiva y plena disposición de la  República Argentina a generar mecanismos para reanudar el diálogo sobre las Islas con el Reino Unido de la Gran Bretaña e Irlanda del Norte y alcanzar por la vía de negociaciones una solución definitiva a esta controversia.

3.     Afirmar que la solución pacífica y negociada es la única vía posible para la solución  de la disputa de soberanía entre las Partes y para afianzar el clima de paz que prevalece en la región de América Latina y el Caribe.  

4.     Respaldar el importante papel que desempeña el Comité de Descolonización de las Naciones Unidas en los debates y las resoluciones que se aprueban sobre la Cuestión de las Malvinas.

5.     Solicitar al Secretario General de las NNUU renueve sus buenos oficios  para que la República Argentina y el  Reino Unido de la Gran Bretaña e Irlanda del Norte reinicien las negociaciones sobre este tema, lo antes posible.

6.     Hacer  un llamado a todas las personas de buena voluntad, a movimientos y actores sociales, organizaciones de la sociedad civil a unirse a la campaña internacional de apoyo a la posición de la República Argentina sobre  la Cuestión de las Malvinas y al respecto, a celebrar el 10 de junio, Día de la afirmación de los derechos argentinos sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur, y los espacios marítimos circundantes

 

Dado en La Habana, a los 20 días del mes de abril de  2016.

destacado: