Celebran el Día Internacional de las Telecomunicaciones y la Sociedad del Conocimiento.

El Día Internacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información  la Cyberspace Camp Cuba, fue celebrado este 17 de mayo, por la Sociedad Cubana de Derecho e Informática y  la International Technology Law Association  ITECHLAW y el cual contó con el coauspicio de la Asociación Cubana de las Naciones Unidas.

En su inauguración, la presidenta de la Sociedad Cubana de Derecho e Informática, la Dra. Yarina Amorós Fernández, quien es además Vicepresidenta de la Federación Iberoamericana de Derecho e Informática, dio a conocer el mensaje del Secretario General  de la Unión Internacional de las Telecomunicaciones. La temática escogida para la conmemoración ha sido el “Espíritu empresarial en el sector de las TIC en aras del impacto social”.

Fue analizada la protección de datos personales y la legislación vigente en nuestro país, en la que si bien de manera directa no hay una regulación expresa, en la  Carta Magna de la República desde el  preámbulo y en algunos de sus artículos entre los que se pueden citar 9, 42, 43,56, 57,  existe protección al derecho de la persona respecto a su información. Sin embargo hay normativas en el ámbito sectorial de bajo rango jurídico, entre los que se pueden citar en el ámbito de la salud, financiero, gubernamental,  en las Comunicaciones, entre otros.

 Igualmente fue presentado el Marco General de la Propiedad Intelectual en Cuba, por la Jefa del Departamento de Desarrollo y Comercio de la Oficina Nacional de la Propiedad Intelectual.

Fueron presentados trabajos  por varios abogados cubanos sobres diferentes temáticos todos relacionados con el Derecho y la propiedad intelectual, así como de Argentina y Perú, quienes apuntaron sobre la  necesidad de que el manejo de los datos personales sea a través del Consentimiento previo e informado, por escrito y online, como requisito indispensable para el uso de los datos personales.

La visión es que al papel de la Información debe dársele un tratamiento integral y multisectorial, y desde el derecho,  y que tiene además un carácter cultural, por lo que es necesario el uso responsable de  la tecnología que tenga en cuenta los contextos nacionales de desarrollo, económico y culturales.

destacado: