CREACION DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE BLOQUEO.

Más de 15 organizaciones, asociaciones y entidades la mayoría socios colectivos de la ACNU, acudieron a la convocatoria de la Asociación Cubana de Naciones Unidas para la creación del Grupo de Trabajo sobre Bloqueo, una acción más para reforzar el trabajo de la sociedad civil en la lucha contra el bloqueo.
El Coordinador en funciones de la ACNU, Eduardo Iglesias, dio la bienvenida a los participantes, apuntando que entre los objetivos centrales de nuestra Asociación está sumarse a la lucha y defensa de las cusas justas, y ha mantenido dentro de su agenda  la denuncia del injusto bloqueo económico, financiero y comercial que Estados Unidos ha impuesto unilateralmente al pueblo de Cuba por ya más de 50 años.
Durante 10 años consecutivos la ACNU ha realizado el Foro de organizaciones de la sociedad civil cubana contra el Bloqueo, con creciente impacto dentro de nuestra sociedad. Esta acción representa una acción de apoyo a los esfuerzos de la política exterior de Cuba en la denuncia ante la Asamblea General de las Naciones Unidas por 22 años consecutivos de esta genocida política contra todo nuestro pueblo.
Las Declaraciones adoptadas en los foros coordinados por la ACNU  constituyen una importante contribución al proceso de presentación del Informe de Cuba al Secretario General de la ONU y la votación de la resolución cubana en ese organismo.
Organizaciones de la sociedad civil cubana continúan reclamando anualmente contar con este foro de unidad nacional en la defensa de nuestra soberanía e independencia y solicitan nuevos espacios para denunciar el bloqueo.
La Funcionaria de la Cancillería de Cuba, Dulce María Buergo, invitada al encuentro, apuntó que el creciente apoyo de la comunidad internacional a la Resolución que por 23 vez consecutiva será presentada este año en el 69 Período de Sesiones de la Asamblea General, indica el rechazo a una política obsoleta y repudiada por el mundo entero y que Estados Unidos mantiene a pesar de los daños que ha ocasionado al pueblo cubano, que supera ya los 2 billones de dólares. Señaló la importancia de la contribución de la sociedad civil, con las experiencias y las informaciones que se pueden aportar y que constituye un valioso aporte al Informe que cada año presenta el Secretario General.
Numerosas fueron las intervenciones de apoyo y reafirmación de los daños y limitaciones que impone el bloqueo y que no sólo se expone en restricciones materiales y financieras, sino en ejemplos que demuestran el recrudecimiento de esta política que se manifiesta en recortes bancarios, prohibiciones, negativas de visados para intercambios académicos, del sector religioso, cultural, entre otros.
Hubo un apoyo unánime de los participantes a la creación de este Grupo de Trabajo para contribuir de manera permanente, no sólo aquellas ONG con Status Consultivo ante el ECOSOC, sino que se conforme un grupo de función permanente para mantener activo el tema y la denuncia, desde la sociedad civil.