Día Internacional de la Niña.

El «Día Internacional de la Niña», que fue adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas mediante su Resolución A/RES/66/170, en la que se designó el 11 de octubre como fecha en que se resaltan sus derechos y   con el objetivo de crear conciencia sobre la situación de las niñas en todo el mundo,  se observó en esta ocasión por vez primera con diversas actividades.
Conociendo que existen 32 millones de pequeñas que no asisten a la escuela, gran parte de ellas forzadas al matrimonio desde temprana edad o que son sometidas a la violencia y el abuso sexual, ninguna de ellas es cubana, se consideró propicio dirigir esta celebración enfocándola al matrimonio precoz de niñas y muchachas,  quienes son sometidas en el mundo a estos actos sin haber alcanzado su madurez, poniendo en peligro su educación y las oportunidades de su vida.
En Cuba, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF); el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA); la ACNU; el Centro de Estudios sobre Juventud y la Organización de Pioneros Jose Martí, organizaron la realización de esta celebración con una actuación  especial de la Compañía de Teatro Infantil “La Colmenita”, Embajadora de Buena Voluntad del UNICEF.
Fue una tarde llena de alegría y de disfrute la que tuvo lugar en la sede de esta Compañía Infantil, donde se presentó por primera vez y con muchísimo éxito el Grupo Femenino de dicha agrupación. Entre canciones y bailes, transcurrió la tarde en la que al decir de la nueva representante del UNICEF en nuestro país la Sra. Seija Toro, se han alcanzado altos niveles de igualdad entre sus infantes. En tal sentido Liliana Boudet, funcionaria de la Presidencia de la Organización de Pioneros José Martí, manifestó cómo los derechos de los infantes están recogidos en el Código de la Niñez y la Juventud y forman parte de las políticas trazadas por el Gobierno como un propósito inherente al proyecto social cubano, entre los que destacó varios programas de alcance nacional entre ellos: Educación Comunitaria para la Vida, el Educa a tu Hijo, y el de Atención Integral al Adolescente