Día Internacional para la Reducción de Desastres.

La celebración del Día Internacional para la Reducción de Desastres fue organizada por la Comisión de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible de la ACNU, con el apoyo del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), esta fecha es observada por Naciones Unidas desde 1989.
Este año el tema central es “Mujeres y Niñas. La Fuerza (in)visible de la Resiliencia”. La idea es empoderar a las mujeres y a las niñas para que contribuyan al desarrollo sostenible a través de la reducción del riesgo de desastres, en particular en el tema del medioambiente y en las áreas clave de: gestión de recursos naturales, gobernanza, planificación urbana y uso de la tierra, y planificación social y económica.
La conferencia Aumentando la resiliencia en niñas y mujeres en casos de desastres del Dr. Ali Arbid Mas, Responsable Nacional de Operaciones y Socorro de la Sociedad Nacional de la Cruz Roja Cubana, abordó Estrategia de trabajo de esta organización en pos de lograr un mayor y mejor conocimiento sobre percepción de riesgo a través de los 1 049 Círculos de Interés que existen en el país, representando las niñas y las adolescentes el 51%. Se han realizado capacitación a jóvenes en materia de prevención- acciones y normas conducta  representando las féminas el 59.6% de los participantes. Como demostración de la interrelación existente entre las organizaciones e instituciones cubanas, la Cruz Roja Cubana a solicitud de la FMC brindó capacitación a 76.000 mujeres para apoyar en primeros auxilios y primeros auxilios psicológicos en caso de desastres en el país
Como presentación especial estuvieron niñas del Proyecto Comunitario Acualina, quienes centraron su intervención sobre la importancia de estar pereparados  para afrontar los impactos negativos del cambio climatico  y la ocurrencia de desastres. La importancia que desde las pirmeras edades se le debe conceder al conocimiento de los peligros y vulnerabilidades de las comunidades para evitar los desastres.