Encuentro generalcional en la ACNU rinde homenaje a la OCLAE por su Aniversari 50

Tuvo lugar un encuentro generacional en la sede de la Asociación Cubana de las Naciones Unidas (ACNU) organizado por su Comisión Juvenil. Los participantes aprovecharon la ocasión para rendirle homenaje a la Organización Continental Latinoamericana de Estudiantes (OCLAE), que este año arriba a su 50 aniversario.

El Dr. Roberto Vizcaíno impartió la conferencia “Las relaciones internacionales de las organizaciones juveniles cubanas en los años 60”, en la que hizo un recorrido por la historia y la actividad internacional de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU) en los primeros años de la Revolución. Fue un momento propicio para contar sus experiencias como dirigente estudiantil, de los intercambios de la FEU con otras organizaciones homólogas del continente y de otras regiones del mundo. Remarcó la significación de esas reuniones para conocer otros pueblos y para divulgar la realidad cubana, en tiempos difíciles como fueron la invasión a Playa Girón y la Crisis de Octubre.

El Dr. Vizcaíno, quien fuera a principios de la Revolución presidente de la Facultad de Humanidades de la Universidad de La Habana y Secretario de Relaciones Internacionales de la FEU, abordó también su participación en varios congresos de estudiantes en otros países y la importancia de la presencia de Cuba en América Latina y el Caribe, después de la expulsión de Cuba de la Organización de Estados Americanos (OEA).

Estuvieron también en el panel, Lázaro Mora y Julio Vidopia, compañeros del Dr. Vizcaíno en su vida como dirigente estudiantil y quienes desempañaron importantes papeles en la organización de actividades deportivas y políticas de la FEU de la Universidad de La Habana en los años 60.

Asimismo estuvieron presentes, entre otros Ricardo Alarcón de Quesada que se desempeñó como Presidente de la FEU, entre otras responsabilidades fundamentales para el movimiento juvenil en nuestro país; Soraya Álvarez, Directora de la ACNU; Heidy Villuendas, presidenta de la OCLAE; Lázaro Betancourt y Enrique Figuerola, glorias del deporte cubano también participaron en la Conferencia.

Ricardo Alarcón hizo referencia al trabajo realizado por la FEU cuando él fue su presidente, en particular, cuando tuvieron a cargo disolver el IV Congreso Latinoamericano de Estudiantes (CLAE) celebrado en Brasil en 1961, que estaba financiado por los Estados Unidos y pretendía romper la unidad de los estudiantes de América Latina.

Por su parte, Heidy Villuendas resaltó la importancia del encuentro, por significar un espacio de intercambio entre las generaciones pasadas y presentes de la FEU. Además, fue un momento para destacar y compartir con los presentes las actividades que para este año tiene planificada  la OCLAE para celebrar su 50 cumpleaños.   

De esta manera, la Asociación Cubana de las Naciones Unidas, a través de su Comisión Juvenil, rindió justo homenaje a la OCLAE, una organización que cuenta con estatuto consultivo en el ECOSOC, que continúa trabajando por la unidad y por la defensa de los intereses de los estudiantes latinoamericanos y caribeños, en momentos en que se reactiva la ofensiva neoliberal y de derecha en nuestro continente.

destacado: