Encuentro sobre los resultados de la 101 Conferencia de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Presidido por el compañero Ernesto Friere Jefe del Departamento de Relaciones Internacionales de la CTC Nacional, se desarrolló en el salón Blas Roca de esta institución el encuentro, para informar sobre los resultados de la 101 Conferencia de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) celebrada en Ginebra, Suiza del 30 de mayo al 16 de junio de 2012.
En el mismo hicieron uso de la palabra los miembros de la delegación Manuel Montero y Miriam Lau respectivamente quien es la Vicepresidenta de la Comisión de Trabajo de la ACNU, quienes expusieron a los representantes de los 19 sindicatos nacionales y otros invitados, los resultados alcanzados en esta cita.
Abordaron que este año la reunión se dividió en cuatro comisiones en las que debatieron temas como el empleo en los jóvenes, lo relativo a las normas y convenios entre otros, señalaron que otra peculiaridad fue que el Consejo de Administración eligió,  sin ser año electivo, al nuevo Director General de la OIT Guy Ryder, este sustituye a Juan Somavia, que ha ocupado el cargo desde marzo de 1999 y solicitó su liberación. Guy Ryder, ex Secretario General de la Confederación Sindical Internacional (CSI),  en relación con Cuba ha mostrado posturas de cuestionamiento a la CTC y de apoyo a sectores contrarios al movimiento sindical cubano.
Dieron a conocer, que no se aprobó la lista de países violadores de los derechos y la libertad sindical, de la cual se había eliminado Cuba, tras una batalla de los amigos dentro de la reunión donde previamente se había discutido el tema. Esta es la segunda vez desde1929 que no se publica ni aprueba este documento.
Para finalizar Ernesto Freire, señaló que con vista a la 102 Conferencia de la OIT   ya esta en marcha, un nuevo plan de acción en el cual participan todos los sindicatos nacionales, ya que el movimiento sindical cubano debe luchar para impedir una condena de Cuba ante este órgano de Naciones Unidas ya que es el único donde concurren los gobiernos, los empleadores y los obreros.