EXHORTA LA ACNU A ELIMINAR EL BLOQUEO CONTRA CUBA Y A ENFRENTAR LOS NUEVOS RETOS QUE SE AVECINAN

Por  Astrid Barnet

La Habana.- Entre representantes de su membresía, asociados, colaboradores y miembros del cuerpo diplomático acreditado en nuestro país, la Asociación Cubana de las Naciones Unidas (ACNU) celebró su Aniversario 68 de fundada, en esta capital, organización que, como bien expresara su directora doctora Soraya Álvarez, “lo cumple en un día tan especial cuando el Gobierno de Estados Unidos decidió eliminar a Cuba de su listado de países patrocinadores del terrorismo, listado al que nunca debió haber estado incluido nuestro país”

Afirmó seguidamente la principal Directiva de la ACNU “que aún nos queda un gran reto: la eliminación del bloqueo económico, comercial y financiero que sufre nuestro país durante más de medio siglo por parte de varias Administraciones norteamericanas. Al respecto, año tras año, la ACNU ha estado denunciando tal posición a cada una de ellas --y, en especial a la actual Administración del presidente Barack Obama--, planteando los impactos del bloqueo contra nuestro pueblo desde los puntos de vista no sólo económico, financiero y comercial, sino también humano. A poner fin inmediato a esa política imperial. Es por ello que hacemos un llamamiento a todas las personas de buena voluntad a que manifiesten su repulsa contra el bloqueo a la Isla, e iniciar un camino de amistad y colaboración entre ambos países y pueblos”.

Destacó seguidamente la doctora Álvarez que “en este Aniversario 68, la ACNU renueva su membresía con mucho entusiasmo y agradece

el apoyo de esta en sus diversas actividades, al igual que al Ministerio de Relaciones Exteriores (MINREX)”.

Mencionó a continuación las numerosas felicitaciones recibidas, en especial, las enviadas por la Federación de Mujeres Cubanas (FMC) --con la cual trabajamos conjuntamente en todos los retos que le distinguen en lo relacionado con el papel de la mujer cubana dentro del contexto revolucionario y en relación con el logro de la plena igualdad de género, el desarrollo, la paz y el respeto a los derechos humanos --, y la de Myrta KaulardCoordinadora Residente del Sistema de las Naciones Unidas, donde subraya que “a lo largo de todos estos años el número de agencias del Sistema de Naciones Unidas, presentes en nuestro país, ha ido aumentando y siempre la ACNU ha demostrado ser un aliado estratégico muy apreciado”.

Resaltó también que durante el presente año se promueven temas de gran sensibilidad para las naciones, entre los que se identifican: la revisión de las directrices de las operaciones y mantenimiento de la paz, la financiación humanitaria, la adopción de la Agenda de Desarrollo Post 2015 y la evaluación de la implementación de la Declaración y la Plataforma de Acción de Beijing a veinte años de su adopción.

Finalmente, y tras exhortar a reflexionar en relación con los actuales retos y compromisos a enfrentar por parte de la ONU para el mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales, la Diplomática cubana convocó a participar en el Concurso “El legado de las Naciones Unidas en el Aniversario 70 de su Fundación. Retos futuros”, con el objetivo de fomentar el conocimiento de la sociedad civil en general sobre las Naciones Unidas, propiciar la investigación acerca del aporte de Cuba a las Naciones Unidas y motivar la reflexión con vista a los retos y desafíos de dicha Organización durante el presente siglo.

Desde su creación en 1947, la Asociación Cubana de las Naciones Unidas (ACNU) ha promocionado el espíritu y aspiraciones de la sociedad civil cubana y de sus predecesores, intelectuales revolucionarios y académicos quienes, desde el primer momento de crearse la Organización de Naciones Unidas (ONU), abrazaron los ideales, propósitos y principios de la Carta de Naciones Unidas en la promoción y conocimiento en nuestra sociedad, de la Carta de las Naciones Unidas y en la defensa del Derecho Internacional. En especial, tras el triunfo de Enero de 1959, al comprometerse a dar a conocer al mundo la política exterior de la Revolución cubana.

Desde su creación, la ACNU se ha vinculado a temas muy relevantes. Antes de 1959, en la ofensiva librada contra la ley de la cuota azucarera, sucesivamente y desde hace más de cincuenta años en su denuncia contra el criminal bloqueo económico y comercial impuesto por Estados Unidos contra Cuba, su condena por la inclusión de nuestro país en la lista de naciones patrocinadoras del terrorismo en el mundo, su denuncia contra la ilegal ocupación de una base militar norteamericana en el territorio cubano de Guantánamo, contra la permanencia durante más de quince años en cárceles del Imperio de cinco luchadores antiterroristas cubanos…Todos ellos reclamos permanentes de esa Asociación hasta nuestros días.

Así y con el objetivo de cumplimentar lo expresado en la Carta de Naciones Unidas, la ACNU continúa y continuará exigiendo la paz mundial y la eliminación de los obstáculos que la impiden, al trabajar por la justicia y la equidad, el desarme y la promoción del desarrollo sostenible, pilares fundamentales de sus actividades y  vínculos internacionales.

 

destacado: