Con un panel compuesto por la MSc. Maritzel González-Quevedo, la Dra. Ivon Ernard y la MSc. Yamila González, se celebró en la Asociación Cubana el DIA INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS, dedicado a los avances de las mujeres cubanas en estos años de Revolución y a la celebración de los 20 años de la Conferencia de las NNUU sobre la Mujer, Beijing+20.
La actividad contó con la presencia de la Coordinadora Residente del sistema de las NNUU en Cuba Mirta Kaulard y la Directora General de la ACNU Soraya Alvarez Núñez, quien en sus palabras iniciales resaltó la vigencia de la Declaración Universal de los Derechos Humanos a 67 años de haberse adoptado este importante documento por el organismo internacional, y apuntó que “Al hablar de los derechos humanos de la mujer cubana es imprescindible recordar la vida y obra de la querida compañera Vilma Espín, que lideró incansablemente el desarrollo integral de la mujer cubana y sus derechos, colocándola en sitial de dignidad. Lo que hoy disfruta la mujer cubana con todo derecho como sus más legítimas conquistas, tienen sus causas en la esencia de la Revolución y en el desvelo permanente de Vilma por alcanzar, peldaño a peldaño, esa distinción humana”. En este momento de recordación se presentó un documental sobre la vida y obra de la insigne líder femenina y guerrillera.
Las panelistas reflexionaron sobre los avances de las cubanas en ocasión de la celebración de Beijng+20, los logros alcanzados en materia legislativa, de salud matero-infantil, en la educación, en el empoderamiento político, económico y social de las cubanas, sobre los retos y desafíos que aun nos quedan por andar, contra todo tipo de discriminación y violencia, y en la profundización del trabajo comunitario, en la coordinación entre nuestras instituciones y organizaciones para un trabajo más efectivo y fructífero. El avance de las cubanas ha contado con la voluntad política del Estado y la red de trabajo de nuestras instituciones, asociaciones y organizaciones sociales.