Distinguidos invitados, amigos y amigas:
La Asociación Cubana de las NNUU, plataforma nacional cubana que reúne a las organizaciones de la sociedad civil, saluda la revisión de la Plataforma de Acción de Beijing a 20 años de celebrada la IV Conferencia Mundial de las NNUU sobre la Mujer, y junto a sus numerosos miembros varios de los cuales nos acompañan en la tarde de hoy, damos la bienvenida a las iniciativas y propuestas que los movimientos de mujeres y sociales aportan estos procesos a nivel local, nacional y global.
Este panel ha sido convocado por las ONG cubanas que asisten a este importante evento de la Comisión de la Mujer: la Federación de Mujeres Cubanas, la Unión nacional de Juristas de Cuba, la Unión de artistas y escritores de Cuba y la Unión de periodistas de Cuba, todas comprometidas con el avance de la mujer en Cuba, el empoderamiento de la mujer y la perspectiva de género.
Saludamos la presencia en este espacio de la Secretaria General de la Federación de Mujeres Cubanas, Teresa AmarelleBoué, quien además es Diputada a la Asamblea Nacional del Poder Popular y Miembro del Consejo de Estado de la República de Cuba, quien preside la delegación cubana a esta sesión de la Comisión de la Mujer.
Las organizaciones cubanas aquí presentes, en representación de las más de 100 que conforman la membresía de la Asociación Cubana de las NNUU, nos presentarán desde sus perspectivas el trabajo realizado por Cuba y desde sus organizaciones, por el logro de la igualdad de género y la defensa de los derechos humanos de las mujeres.
Cuba reitera la necesidad de una verdadera cooperación internacional, para lograr lo adoptado en la Plataforma de Acción de Beijing y el logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio y de Desarrollo Sostenible, en la construcción de una agenda post-2015, donde las cuestiones de género deberán tener una mayor visibilidad.
A pesar de la obstinada política de bloqueo impuesta por el Gobierno de los Estados Unidos a mi país por más de 55 años, y que ha sido rechazada por la comunidad internacional por más de 20 años en el marco de la Asamblea General, el adelanto de las mujeres cubanas es un hecho incuestionable, que demuestra lo que un país pobre puede hacer con pocos recursos y para el bien y en defensa de los derechos humanos de todos.
Se encuentran con nosotros en este panel la Doctora Isabel Moya, periodista y Directora de la Editorial de la Mujer, la Master Yamila González, profesora de derecho y miembro de la Junta de la Unión Nacional de Juristas de Cuba, el Master Manuel Vázquez, Director Jurídico del Centro Nacional de Educación Sexual y profesor de la facultad de derecho de la Universidad de la Habana y Lázaro Castillo, poeta y miembro de las Directiva de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, a quienes invito a un diálogo franco y abierto, sobre temas relativos a género desde numerosas perspectivas y compartir las experiencias, avances y desafíos de las mujeres cubanas a 20 años de la Conferencia de Beijing.
Muchas gracias.
Por MsC Ana Milagro Martínez