La Asociación Cubana de las Naciones Unidas (ACNU) celebra cada año el Día Mundial del Refugiado, desde que la Asamblea General de la ONU declarara el 20 de junio este día. Este año nuevamente contó con el auspicio de la Oficina en Cuba de la ACNUR además se sumó el Fondo de Población de las Naciones Unidas en Cuba (UNFPA).
El Panel “Población, desarrollo, migraciones y refugiados”, que contó con las excelentes intervenciones del Dr. Antonio Aja, Director del Centro de Estudios Demográficos de la Universidad de la Habana y del MsC. Alberto Aragón, Oficial asistente de protección del ACNUR en Cuba, se llevó a cabo un fructífero debate e intercambio sobre las diferentes problemáticas de los flujos y tendencias migratorias en el mundo y en Cuba, su interrelación con la población y el desarrollo, situaciones que afectan a los refugiados.
El comportamiento creciente de los refugiados y la crisis que se vive hace más de un año en diferentes partes del mundo es un fenómeno, que sin dudas tiene múltiples miradas y representa una profunda y alarmante preocupación humanitaria. Las oleadas de refugiados, como resultado de erradas políticas impuestas, guerras, conflictos armados, la pobreza y otras causales, demandan un análisis profundo de gobiernos, instituciones y organizaciones de la sociedad civil.
Según las propias NNUU,”cada minuto aproximadamente ocho personas dejan todo para huir de la guerra, la persecusión o el terrorismo, la mayoría tiene que elegir entre algo horrible o algo peor y esa situación va en aumento”. Esto es un llamado a la reflexión y la acción.
También asistieron a esta actividad numerosos funcionarios del sistema de las Naciones Unidas en Cuba, presidido por su Coordinadora residente, Sra. Myrta Kaulard, el Sr. Rafael Cuesta, Coordinador Internacional del Programa del UNFPA, Laura Melo, Representante del PMA y la Sra. Lucía D´Emilio, Representante de UNICEF en Cuba, así como activistas, representantes y voluntarios de la Cruz Roja Cubana, de instituciones académicas, socios colectivos e individuales de la ACNU.