Taller sobre Las Malvinas

Con el título “La verdadera historia de Las Malvinas. Su desarrollo y actualidad” se realizó en la sede de la Asociación Cubana de las Naciones Unidas (ACNU) un taller en el que se ratificó el apoyó de Cuba a la justa y larga batalla del pueblo argentino por recuperar la soberanía sobre las islas que le fue usurpada  por Inglaterra en 1833.

Carlos Amat Forés, director general de la ACNU, al decir las palabras de apertura del taller indicó que este constituía el  inició de un programa de actividades con miras a profundizar sobre el caso de las Malvinas y divulgarlo para lo cual la ACNU ha creado un grupo de trabajo dedicado al tema y formado por asociados individuales y representantes de la sociedad civil cubana.

De forma magistral los doctores Gustavo Placer y Alberto Prieto, miembros de la Academia de Historia de Cuba, hicieron una detallada explicación sobre los antecedentes históricos del conflicto y de la acción bélica de 1982 por la posesión de Las Malvinas, que en poco más de dos meses le costó la vida a 649 argentinos y 255 británicos. Además se refirieron a elementos históricos y del derecho internacional que determinan, en gran medida, la justeza de la demanda argentina.

Al encuentro asistió la Excma. Sra. Juliana Marino, Embajadora de la República Argentina en La Habana quien, en una intervención especial, agradeció esta iniciativa para estimular y promover mayores ámbitos de concientización y apoyo a la causa de las Malvinas en un país como Cuba, cuyas posiciones son bien conocidas siempre al lado de los argentinos y defendiendo con firmeza su reclamo en los foros internacionales. La diplomática se refirió a las reiteradas demandas del gobierno de su país por la soberanía sobre las islas y las múltiples y crecientes acciones que se realizan tanto en el ámbito nacional como internacional así como el apoyo de foros regionales como UNASUR,  la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), que han criticado las posiciones colonialistas y militaristas de Gran Bretaña por el caso omiso que hace a las demandas de la  comunidad internacional para que concluya su ilegítima ocupación de las islas.

La diplomática recordó que varias resoluciones de la ONU, vigentes aun, entre ellas la 2065 y 3149, analizan el caso de las Malvinas y lo consideran como un problema de colonización que debe ser resuelto de forma bilateral por los dos países. A su vez denunció las continuas violaciones del gobierno británico, al tomar decisiones unilaterales como las relacionadas con actividades petroleras, pesqueras y militares en la zona.