La Asociación Cubana de las Naciones Unidas y su Comisión de Prensa homenajearon al ex Canciller mexicano Manuel Tello Baurraud (1898-1971), uno de los cinco ministros de Relaciones Exteriores considerados como Cancilleres de la Dignidad de Nuestra América, con motivo del 115 aniversario de su natalicio este viernes 1 de noviembre de 2013.
La Asociación Cubana de las Naciones Unidas y su Comisión de Prensa homenajearon al ex Canciller mexicano Manuel Tello Baurraud (1898-1971), uno de los cinco ministros de Relaciones Exteriores considerados como Cancilleres de la Dignidad de Nuestra América, con motivo del 115 aniversario de su natalicio este viernes 1 de noviembre de 2013.
La Comisión de Economía de la Asociación Cubana de las Naciones Unidas le invita a participar en la Conferencia, titulada: “El sistema bancario dentro de la actualización e implementación del modelo económico” que se impartirá en nuestra sede por el Lic. Francisco Mayobre Lencé, Vicepresidente del Banco Central de Cuba, que se realizará el próximo 8 de noviembre a las 2:30 p.m. en la sede de la ACNU
50 verdades sobre el caso de los 5 Salim Lamrani Opera Mundi Desde 1998, cinco agentes de los servicios de inteligencia cubanos están encarcelados en Estados Unidos por infiltrarse en grupúsculos del exilio cubano implicados en el terrorismo contra la isla.
Homenaje a Manuel Tello en la ACNU Por Pedro Martínez Pírez, Presidente de la Comisión de Prensa La Asociación Cubana de las Naciones Unidas recordará el próximo viernes en su sede de La Habana el aniversario 115 del nacimiento en la ciudad de Zacatecas del ex canciller mexicano Manuel Tello Barraud, uno de los cinco ministros de Relaciones Exteriores considerados como Cancilleres de la Dignidad de Nuestra América.
Del 7 al 9 de noviembre, Cuba será sede de la reunión regional del servicio de restablecimiento de contactos familiares y búsquedas auspiciada por el Comité Internacional de Cruz Roja, líder de esta actividad dentro del movimiento internacional de la Cruz Roja.
Incidencias actuales sobre el derecho internacional humanitario Leyla Carrillo Ramírez Desde que el hombre primitivo se defendió o agredió con piedras y palos, hasta la era actual en la que el uso de armas y equipos sofisticados provoca daños irreparables al género humano, al patrimonio cultural y al ecosistema, muchos hombres sensibles y pensadores se han esforzado para reducir los perjuicios morbílicos y letales ocasionados por las guerras, las intervenciones y los desastres.