Altos funcionarios de los países de la CELAC discutieron en Brasil como garantizar la seguridad mediante el desarrollo rural y la inclusión productiva de la agricultura familiar.
El 8 de noviembre la Comisión de Economía de la ACNU organizó la conferencia titulada: “El sistema bancario dentro de la actualización e implementación del modelo económico” impartida en nuestra sede por el Lic. Francisco Mayobre Lencé, Vicepresidente del Banco Central de Cuba, que versó fundamentalmente sobre el perfeccionamiento y desarrollo de los servicios bancarios, la política crediticia en Cuba. el cumplimiento de las directivas económicas y financieras, derivadas de la implementación de los lineamientos de la política económica y social del Partido y la Revolución.
Hoy 12 de noviembre, Cuba fue elegida por la Asamblea General de las Naciones Unidas como miembro del Consejo de Derechos Humanos para el período 2014-2016.
El 8 de noviembre la Comisión de Economía de la ACNU organizó la conferencia titulada: “El sistema bancario dentro de la actualización e implementación del modelo económico” impartida en nuestra sede por el Lic. Francisco Mayobre Lencé, Vicepresidente del Banco Central de Cuba, que versó fundamentalmente sobre el perfeccionamiento y desarrollo de los servicios bancarios, la política crediticia en Cuba. el cumplimiento de las directivas económicas y financieras, derivadas de la implementación de los lineamientos de la política económica y social del Partido y la Revolución.
La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático ha comenzado hoy en Varsovia con llamamientos a los Gobiernos para que aprovechen la fuerte oleada de acciones que se están llevando a cabo frente al cambio climático a todos los niveles del sector público, el sector privado y la sociedad, y para que hagan verdaderos progresos aquí hacia un eficaz acuerdo mundial sobre el cambio climático en 2015.
Dándole continuidad a los esfuerzos del Secretario de la Comisión de Economía de la ACNU, relativos a lograr definir “la micro localización del primitivo asentamiento de la Villa de San Cristóbal de La Habana”, con motivo del advenimiento de su 500 aniversario, la sede de la ACNU fue nuevamente el escenario para que investigadores, historiadores y dirigentes del municipio mayabequense de Melena del Sur ofrecieran una detallada explicación sobre dicho tema a la reconocida documentalista de la Televisión Cubana, Gladys Rubio y a dos representantes del Instituto de Antropología de Cuba.
La Conferencia de las Partes de la ONU sobre Cambio Climático (COP19) que inicia mañana en Varsovia desea acercar posiciones para un acuerdo en 2015 que permita disminuir las emisiones contaminantes, a lo que se oponen varios países, entre estos el anfitrión, Polonia, con un tipo de dinero fundamentado en el carbón. Miles de delegados de 192 países y cientos de ONGs participarán en esta conversación en la capital polaca, que durante doce días analizará los efectos del giro climático y las fórmulas para disminuir las emisiones contaminantes.
“Inspira lástima el pobre norteamericano que quiere ser buen ciudadano, que quiere entender al mundo y el papel de su país en él; que quiere creer en la guerra contra el terrorismo y quiere creer que su gobierno busca hacer el bien... ¿Qué conclusión puede sacar de todo esto?” La anterior, es la pregunta que se hace el destacado articulista norteamericano William Blum en un trabajo publicado el 7 de octubre de 2013 en el número 121 de su sitio Web Anti-Empire Report.