El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) aprobó a Cuba el primer financiamiento por 46,7 millones de euros para producir 200 millones de dosis de vacunas propias contra la Covid-19.
El diputado François-Michel Lambert instó hoy al gobierno de Francia a aumentar desde su presidencia rotatoria del Consejo de la Unión Europea (UE) la presión contra el bloqueo estadounidense impue
Declaración en ocasión del 45 Aniversario del Día de la Tierra Palestina
La Asociación Cubana de las Naciones Unidas (ACNU), recuerda cada 30 de marzo el Día de la Tierra Palestina. Hace 45 años el pueblo palestino convocó su primera huelga general en reclamo de sus derechos y contra el robo sistemático de sus tierras por parte de Israel en 1976.
La viceministra de Educación de Cuba, Dania López, destacó el compromiso del Estado cubano con la agenda educativa 2030 en evento ministerial “Un año de COVID: Priorizar la recuperación de la educación para evitar una catástrofe generacional", convocado por la UNESCO en español .
Las medidas coercitivas unilaterales son ilegales y violatorias del derecho internacional y a las normas internacionales del comercio. Van dirigidas, sin duda alguna, a ejercer presión política y presión económica, precisó el presidente de la Asociación Cubana de las Naciones Unidas, ACNU, Fermín Quiñones Sánchez.
La Asociación Cubana de las Naciones Unidas, celebró el aniversario 25 de la presencia de la Oficina del ACNUR en Cuba, con el conversatorio “25 años de solidaridad: tendiendo manos”, en el cual tomaron parte los fundadores de la misma, el Ex Embajador Manuel Agramonte, María Neyra Robaina, fundadora de la Oficina del ACNUR y Alberto de Aragón actual representante de la ACNUR en nuestro país.