Del 10 al 13. VI Modelo de las Naciones Unidas de la Universidad de Matanzas, “Puentes 2012”. El VI Modelo de las Naciones Unidas “Puentes 2012”, auspiciado por la Asociación Cubana de Naciones Unidas y la FEU, sesionó en la Universidad “Camilo Cienfuegos” de Matanzas entre el 10 y el 13 de diciembre con la participación de 70 estudiantes de la sede y de otros centros de educación superior de las provincias de Pinar del Río, La Habana y Santiago de Cuba.
El VI Modelo de las Naciones Unidas “Puentes 2012”, auspiciado por la Asociación Cubana de Naciones Unidas y la FEU, sesionó en la Universidad “Camilo Cienfuegos” de Matanzas entre el 10 y el 13 de diciembre con la participación de 70 estudiantes de la sede y de otros centros de educación superior de las provincias de Pinar del Río, La Habana y Santiago de Cuba.
Día 20 de noviembre. Actividad por el Día Universal del Niño. Con payaso, caricaturas y confituras se desarrolló en la sala de niños con insuficiencia renal del Hospital Pediátrico de Centro Habana el Día Universal del Niño, actividad organizada por la Comisión de Asuntos del Trabajo de la Asociación Cubana de las Naciones Unidas, la misma contó con la presencia de Raymundo Navarro su Presidente, Blas Berriel Secretario, compañeros de la Dirección de Colaboración y Relaciones Internacionales de la Central de Trabajadores de Cuba, así como de niñas, niños, sus familiares y trabajadores de la mencionada sala.
La quinta edición de ONUPINAR se realizó en la Universidad de Pinar del Río con el auspicio de esa institución de altos estudios, la Federación Estudiantil Universitaria (FEU) y la Asociación Cubana de las Naciones Unidas (ACNU). En el evento participaron 50 estudiantes de la sede y de las universidades de La Habana y de Matanzas, así como estudiantes de la Escuela Vocacional de Pinar del Río.
Con la presentación de dos documentales que plasman la vida y obra del recién fallecido fotógrafo Liborio Noval, la Comisión de Prensa de la Asociación Cubana de Naciones Unidas (ACNU) recordó al destacado artista del lente.
Con la intervención central de la Sra. Bárbara Pesce-Monteiro Coordinadora Residente del Sistema de NN.UU., se celebró en la Asociación Cubana de Naciones Unidas (ACNU) este 24 de octubre el Día de las Naciones Unidas. En su disertación la funcionaria abordó los programas desarrollados en el periodo precedente y las perspectivas para la venidera etapa 2014-2018, que tiene como temas continuar el trabajo para elevar la eficiencia en sectores productivos, las energías renovables, la protección del medio ambiente y la seguridad alimentaria, entre otros.
La Asociación Cubana de Esperanto y la ACNU recibieron en la sede de esta última al Sr. Osmo Buller, Director General de la Asociación Universal de Esperanto (UEA), quien dictó la conferencia “Actualidad del Esperanto en el año del 125 Aniversario de su publicación y el uso de este idioma en las relaciones internacionales”.
La Comisión de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible de la ACNU se sumó al Festival de Cultura Comunitaria Ambiental organizado por el proyecto Acualina en el barrio Náutico ubicado en el oeste de la capital. Teniendo como motivo la celebración del Día de la Cultura Cubana, este evento resultó ser bien recibido por los vecinos del barrio en el que participaron de manera entusiasta, así como los niños y adolescentes de las escuelas de esta comunidad.